Expresidente Duque y el exembajador Brownfield hablaron sobre la políticas de seguridad y narcotráfico

hace 1 semana 67

En la Fundación Innovación para el Desarrollo, del expresidente Iván Duque, se realizó un conservatorio en colaboración con el Centro Iván Duque para la Prosperidad y la Libertad del Wilson Center, sobre las políticas de seguridad en América Latina.

El evento tuvo como invitados al exembajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield y el jefe de gabinete del embajador Marck Green, Eddy Acevedo. Durante la conversación con el expresidente Duque analizaran los desafíos y perspectivas en seguridad y lucha contra el narcotráfico en la región.

x

Duque también se refirió a la minería ilegal en Colombia y a las redes de lavado de activos. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO

La charla la inició Eddy Acevedo asegurando que el Centro Iván Duque no va a desaparecer por el recorte que hizo el gobierno de Donald Trump.

“Fue desmentida en milésimas de segundos. Tanto el Woodrow Wilson Center como el centro Iván Duque para la libertad y la prosperidad están más fuertes que nunca”, dijo el expresidente.

Acevedo le preguntó al exmandatario sobre cómo vio el tema de seguridad durante su presidencia y cuáles fueron las prioridades del gobierno.

La seguridad tiene que ser vista por todos los gobernantes como el punto principal”, inició asegurando Duque.

También, habló sobre los desafíos que vivió durante su administración.

x

El jefe de gabinete del embajador Marck Green, Eddy Acevedo. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO

“A mí me correspondió vivir muchas amenazas pero la más difícil fue una que detonó en 2015. El peor error que se pudo haber cometido fue haber eliminado la aspersión aérea contra los cultivos ilícitos”

La seguridad tiene que ser vista por todos los gobernantes como el punto principal

Según el ex jefe de Estado hoy el país está nadando en coca” hemos visto también con preocupación que la incautación es la más baja de los últimos 22 años”. El año pasado tuvimos la meta de erradicación más baja”, agregó.

Duque también se refirió a la minería ilegal en Colombia y a las redes de lavado de activos.

x

El expresidente Iván Duque. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO

“El reto que tenemos hoy en la región es que nunca había salido tanta cocaína de América latina como la que está saliendo hoy. Venezuela se ha convertido en el principal enclave del narcotráfico”, añadió.

También celebró que el gobierno de Donald Trump haya declarado al Tren de Aragua como grupo narcoterrorista.

Lo que dijo Brownfield

Acevedo prosiguió a preguntarle al exembajador sobre cómo estaba Colombia cuando fue diplomático y cómo la ve ahora. Asimismo, sobre la situación de seguridad en la región.

“Cuando me fui de Colombia en 2010 se podía ver la construcción del país”, dijo Brownfield.

Sobre las diferencias desde que dejó el país a cómo está ahora dijo: "Si se nota diferencias y ustedes lo saben mejor que yo porque ustedes viven acá. Sin duda alguna se nota más evidencia de preocupación con delincuencia en las calles y en las comunidades que hace cinco o seis años, eso es evidente”.

x

El exembajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO

Y añadió: “No se puede discrepar con la sugerencia de que la droga ilícita es un problema peor en Colombia que hace diez años las cifras lo dicen”.

Según el exembajador, es notorio que ha aumentado tanto la producción como el consumo de cocaína.

También aseguró que Colombia es un país líder y que ha crecido en los últimos años.”No se olviden del progreso tan enorme que Colombia ha hecho en los últimos 20 años”, dijo.

En la misma línea, Acevedo aseguró que hay preocupación en Washington por cómo ven a Colombia y por cómo antes la inversión era más alta en el país.

“Ayudando a Colombia era ayudarnos nosotros mismos”, dijo el jefe de gabinete.

Dentro de la conversación también se trató el tema de la descertificación . “Cuando yo hago mi primera visita como presidente electo a Estados Unidos había una preocupación importante sobre la descertificación y uno de los puntos clave era la erradicación”, dijo Duque.

También, dijo que si en ese momento estaban al borde de la descertificación, en la actualidad puede ser más posible por los bajos niveles de erradicación que ha tenido el país en los últimos 25 años.

En el mismo sentido, Brownfield habló sobre si está cerca o no el fantasma de la descertificación.

Admito que este año veo más posibilidades para una decisión de descertificación que en los últimos quizás 8 años”, aseguró.

Según el exembajador la falta de optimismo radica en que está el mismo presidente de la época en donde el país estuvo a punto de ser descertificado, por las cifras y por la relación entre los dos países que ha estado tensa.

Asimismo, señaló que quedan seis meses para cambiar la narrativa y mostrar resultados.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo