Expresidente Álvaro Uribe se estrena como entrevistador / En Secreto

hace 4 meses 25

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se estrena como entrevistador. Desde hoy hasta el 19 de diciembre estará publicando en sus redes sociales, así como en las del Centro Democrático, una serie de entrevistas con los precandidatos presidenciales de su partido. La primera charla en emitirse será con la senadora Paola Holguín, posteriormente el turno será para María Fernanda Cabal, el tercer turno es para Paloma Valencia y por último estarán Andrés Guerra y Miguel Uribe. La idea es que los congresistas que buscan el aval de la colectividad expongan sus propuestas. Cada día, las entrevistas serán publicadas a las 6 de la mañana.

Reciprocidad

Sergio Acero Yate  / El Tiempo

Sandra Ortiz, exconsejera de regiones. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

Esta semana, en la audiencia en la que se pidió la detención de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz por el saqueo a la Unidad de Gestión del Riesgo, la Fiscalía usó evidencias y videos obtenidos en las investigaciones de la Corte Suprema por ese escándalo. Fuentes de ese tribunal dicen que esperan que la colaboración para esclarecer esos graves hechos sea en doble vía: aseguran que varios requerimientos al ente investigador no han tenido respuesta positiva, a pesar de que los casos en las dos instancias comparten hechos e investigados. Mientras tanto, en la Fiscalía sostienen que hay colaboración, pero admiten que la diferencia en los sistemas de investigación que rigen a las dos entidades pudo haber retrasado algunas diligencias.

Mención en los Low Murtra

UNGRD

Los carrotanques fueron movidos a Santa Marta. Foto:UNGRD

A propósito de la colaboración en el caso de la UNGRD entre la Fiscalía y la Corte Suprema, mañana en Bogotá se realizará la condecoración del premio Enrique Low Murtra, que premia a los funcionarios más destacados del ente acusador. En esa ceremonia se hará énfasis en la investigación que se ha adelantado por el caso de la UNGRD, que hasta ahora va en la segunda de cuatro fases previstas en la Fiscalía. Uno de los aspectos que se mencionarán es que se está a punto de alcanzar las primeras seis condenas debido a las pesquisas de las investigadoras principales del escándalo.

La odisea de Cepeda

Efraín Cepeda, director del partido Conservador.

Efraín Cepeda, presidente del Senado. Foto:Presidencia

El jueves, el presidente del Congreso, el senador conservador Efraín Cepeda, vivió toda una odisea para llegar al aeropuerto por cuenta de la protesta que había en la avenida El Dorado, que colapsó la única ruta hacia el aeropuerto. Para no perder su vuelo a Barranquilla, el senador tuvo que bajarse del carro y subirse como parrillero en una de las motos de la Policía de su esquema de seguridad. Y como estaba lloviendo, incluso le tocó ponerse uno de los impermeables de la Policía Nacional. Finalmente tuvo éxito y logró abordar el vuelo sin mayores contratiempos.

Doble reconocimiento

Hernando Herrera, presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia.

Hernando Herrera, presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia. Foto:Cortesía Corporación Excelencia en la Justicia

El director de la Corporación Excelencia en la Justicia, Hernando Herrera, fue objeto de dos reconocimientos internacionales. En primer lugar fue designado miembro de la Comisión de Revisión de Laudos del Centro Arbitral más importante de España, que tiene como importante función darles el visto bueno a las decisiones arbitrales de controversias internacionales. Además, fue admitido como miembro de número del importante ICC Institute of World Business Law, que es uno de los centros de pensamiento en materia jurídica más prestigiosos del mundo y es auspiciado por la Cámara de Comercio Internacional que tiene como sede París.

Pensando en el 2025

Laura Sarabia junto con Andrés Idárraga en la rendición de cuentas.

Laura Sarabia junto con Andrés Idárraga en la rendición de cuentas. Foto:Secretaría de Transparencia

La directora del Dapre, Laura Sarabia, presentó el balance de su gestión al frente del departamento. Resaltó los avances de Misión La Guajira, que benefició a más de 7.500 familias con acceso a agua, energía y seguridad alimentaria, así como los logros del Pacto por el Crédito, que ya va en un 27 por ciento. Pero Sarabia ya está pensando en el 2025, por lo que con todo su equipo ya está trabajando en la hoja de ruta: “Juntos hemos demostrado que la reconciliación y el trabajo colectivo son el camino para transformar el país. El 2025 estará lleno de nuevos retos y oportunidades”, insistió.

POLÍTICA

Leer Todo el Artículo