Expoartesanías 2024 inicia mañana: se le apostará a mezclar moda tradicional y contemporánea

hace 4 meses 25

La feria que resalta el trabajo de los artesanos en Colombia regresa mañana, 4 de diciembre, con su edición número 34. Se trata de Expoartesanías, evento que se realizará hasta el 17 de diciembre, en Corferias, que reunirá a más de 1.000 expositores, y contará con la participación de más de 10 países y expositores de todas las regiones del Colombia. 

Este espacio, al que podrá acceder desde las 10 a. m. hasta las 8 p. m., espera honrar la tradición, promoviendo la preservación de los oficios tradicionales, ya que es el punto de encuentro de estas técnicas y de tendencias contemporáneas, lo que la ha posicionado como la una de las ferias más importantes en América Latina. 

EXPOARTESANIAS

Imagen de una versión anterior de Expoartesanías. Foto:EXPOARTESANIAS

Las boletas para ingresar tienen un descuento especial hasta hoy, 3 de diciembre, y las puede conseguir en el sitio oficial de Expoartesanías, seleccionando la opción "Compra tu boleta".

Con relación a la feria, Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, invitó a que Expoartesanías sea el plan infaltable en diciembre y contó que para este año se le prestará especial atención a la Amazonia, para apostarle a temáticas relacionadas con el cambio climático. 

De todas formas, Brasil será el país invitado de honor y presentará 100 productos emblemáticos de su rica tradición artesanal. Estos se exhibirán en la entrada del pabellón 6, en el segundo piso, donde también se realizarán demostraciones culturales.

Las protagonistas de Expoartesanías

Esta versión será el escenario donde artesanas de Montes de María mostrarán sus nuevos diseños, como producto de la colaboración entre Artesanías de Colombia y USAID. También es la forma en que se visibilizará la creatividad, la resiliencia y el compromiso con la paz de comunidades históricamente afectadas por el conflicto armado.

EXPOARTESANIAS

Imagen de una versión anterior de Expoartesanías. Foto:EXPOARTESANIAS

Una de las protagonistas de Expoartesanías será la Asociación de Mujeres Tejedoras de Esperanza (Tejesperanza) de San Jacinto, Bolívar, que agrupa a más de 300 mujeres. Esta presentará  'Somos Cosecha', un línea de bolsos tejidos en telar vertical y crochet, que rinde homenaje a la madre tierra y celebra la abundancia de la cosecha.

Por su parte, las 30 artesanas de La Esmeralda de Colosó, Sucre, exhibirán sus tradicionales productos elaborados con palma de iraca, una técnica fundamental en la identidad cultural de la comunidad Zenú de la región, con productos como canastos, jarrones y accesorios vanguardistas. 

Durante los últimos meses, las artesanas de los municipios de Colosó y San Jacinto han participado en talleres e intercambios de experiencias para lograr nuevos diseños, un mejor manejo de paleta de colores y de la calidad de las técnicas artesanales

Lo anterior, con ayuda de diseñadores, expertos en moda y confección, las artesanas montemarianas co-crearon propuestas que fusionan técnicas tradicionales con elementos contemporáneos. La innovación en diseño, colores y técnicas de teñido natural, aunado al fortalecimiento organizativo, ha sido clave en el desarrollo de los nuevos productos.

EXPOARTESANIAS

Imagen de una versión anterior de Expoartesanías. Foto:EXPOARTESANIAS

Conozca las colecciones y productos de estas comunidades visitando el stand del Programa Territorio, Moda y Joyería en el Pabellón 6, piso 1, y el stand Institucional APV de Artesanías de Colombia en el Pabellón 1.

Una apuesta a la comida tradicional

Para esta edición de Expoartesanías se realizará "Colombia a la Mesa", una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Habrá demostraciones culinarias de nueve regiones del país, y se presentará una librería con recetas de Colombia y del mundo.

"Libros para Comer": esta actividad ofrecerá capacitaciones, demostraciones, charlas y una agenda académica enfocada en la cocina tradicional de Colombia y otros países.

María Jimena Delgado Díaz

Periodista de Cultura

@mariajimena_delgadod

Leer Todo el Artículo