Un video que muestra a dos hombres lanzando una piedra grande al agua ha causado revuelo en las redes sociales. La escena genera un impacto visual sorprendente, ya que, al entrar en contacto con el agua, parece producir un efecto similar a un "trampolín" o incluso abrir un supuesto portal, según algunos comentarios en X.
Sin embargo, expertos en química aclararon que este fenómeno puede explicarse mediante tres principios: tensión superficial, fluidos no newtonianos y posibles efectos de edición.
Las tres explicaciones científicas:
1. Tensión superficial
Este fenómeno ocurre porque las moléculas en la superficie del agua no tienen una conexión completa en todas las direcciones, formando una capa que puede resistir cierta presión. Según Rodrigo Machado, profesor de química del Curso Anglo (SP), "esto forma una especie de 'película' o 'capa elástica', que resiste hasta un cierto nivel de presión".
Aunque la piedra parece demasiado grande para ser sostenida, la clave está en la fórmula de presión: a mayor área de contacto, menor presión. Esto explica por qué el agua ofrece resistencia a la roca antes de que se hunda. Un ejemplo cotidiano sería el impacto al lanzarse de forma horizontal a una piscina, donde la mayor área de contacto genera un golpe más fuerte debido a esta capa superficial.
2. Fluidos no newtonianos
Los fluidos no newtonianos cambian su viscosidad en función de la fuerza aplicada. Una mezcla de agua y maicena es un ejemplo clásico: al aplicar fuerza rápida, el líquido actúa como un sólido.
João Pitoscio Filho, profesor del Curso de Passo (SP), detalla que "es posible que el agua del río o lago contuviera material en suspensión, como barro, que le otorgara propiedades de un fluido no newtoniano". Así, al caer la piedra con una gran superficie plana, parece ser retenida momentáneamente por esta propiedad.
3. Posible intervención técnica
Aunque los principios físicos anteriores son válidos, los expertos sugieren que el creador del video podría haber editado las imágenes para realzar el efecto.
Wanderson Castilho, especialista en delitos digitales, indica que "en mi análisis, esto fue hecho por Elastic Reality, de Premiere [programa informático]". Esto podría explicar por qué el fenómeno luce tan exagerado y cinematográfico.
¿Realidad o edición?
El medio que publicó el video intentó contactar al autor para confirmar si se utilizó alguna técnica de edición, pero hasta el cierre de este informe, no se obtuvo respuesta.
O Globo (Brasil) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.