Experto en viajes explica por qué la comida y las bebidas tienen un sabor diferente en un avión

hace 3 meses 16

Si alguna vez ha viajado en avión, seguramente ha notado que los alimentos y las bebidas tienen un sabor distinto en comparación con cuando los consume en tierra firme. 

Pero, ¿a qué se debe esta diferencia? Clint Page Henderson, editor en jefe de The Points Guy, un reconocido portal especializado en viajes, ofreció una explicación detallada al respecto.

El experto comentó que los sentidos encargados de percibir lo dulce y lo salado son los más alterados durante un vuelo. 

En sus palabras, “la percepción de lo salado y lo dulce se ve especialmente afectada. Los sabores ácidos, amargos y picantes no se ven tan afectados, lo que puede explicar por qué las empresas de preparación de alimentos utilizan más especias de las que utilizarían en la práctica”.

Avión

El ruido y las vibraciones del avión afectan la percepción de los sabores y el olfato. Foto:iStock

Efectos del entorno en el sabor y el olfato

Según Clint, factores como el ruido constante del motor y las vibraciones de la aeronave también influyen en la experiencia gustativa. 

Además, aseguró que estos elementos pueden modificar la capacidad de percibir aromas, lo que termina afectando aún más el sabor de la comida. Sobre este punto, destacó: “También encuentro afectado mi sentido del olfato, lo que también puede cambiar realmente el sabor de la comida”.

¿Qué elegir y evitar durante el vuelo?

Cuando se trata de bebidas, Clint Page Henderson suele pedir una Coca-Cola Zero o una mezcla de jugo de arándano con soda durante sus vuelos. 

En cuanto a los alimentos, recomienda optar por la pasta, ya que “normalmente es bastante buena en el aire, sin importar quién la sirva”. Por el contrario, sugirió moderar el consumo de bebidas alcohólicas a bordo. Según sus palabras, “no es una gran idea”, ya que el alcohol “empeora la deshidratación”.

@sinfronterasfamily ✈️LOS MEJORES CONSEJOS 100% INSPIRADOS EN LA PRÁCTICA. Hay cosas tan simples que hacer toda la diferencia tanto para verte bien como para viajar de manera funcional y cómoda. Ya cometí todos los errores , me han tocado bebido sobre la ropa sin tener cambio, he perdido maleta , he muerto de frío en un vuelo , he llevado el cargador equivocado. Etc. Aquí todos mis consejos para que a ti no te pase. #Viajar #avion #consejodeviaje #traveltips ♬ The Good Vibe - DHDMusic

Siete consejos clave para viajes largos en avión

  1. Escoger el asiento ideal: si prefiere estirar las piernas, los asientos de pasillo son una buena opción, mientras que los de ventanilla ofrecen una vista única. Para mayor tranquilidad, los asientos de emergencia y los de la parte delantera suelen ser más silenciosos, siempre que cumpla con los requisitos para ocuparlos.
  2. Preparar un equipaje de mano práctico: asegúrese de llevar los artículos esenciales, como documentos, medicamentos, entretenimiento (un libro o una tablet), bocadillos ligeros y una botella vacía para rellenar después del control de seguridad.
  3. Vestir ropa cómoda: elija prendas suaves y holgadas que le permitan moverse con facilidad durante el trayecto.
  4. Mantenerse hidratado: es fundamental consumir suficiente agua y evitar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden incrementar la deshidratación.
  5. Aplicar técnicas de relajación: la respiración profunda y la meditación pueden ser útiles para reducir el estrés y disfrutar mejor del viaje.
  6. Aprovechar el entretenimiento: lleve sus propios auriculares y una lista de música relajante o utilice el sistema de entretenimiento del avión para distraerse durante el vuelo.
  7. Descansar durante el trayecto: si su vuelo es nocturno, intente dormir utilizando antifaz y tapones para los oídos para minimizar el ruido y la luz.

CÉSAR QUISPE ALCÓCER

El Comercio (Perú) / GDA

Denuncian estafas masivas en torno a falsas agencias de viajes

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo