De acuerdo con la Dian, el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) es una herramienta implementada por el Gobierno colombiano para que las personas jurídicas y estructuras sin personería jurídica o similares, suministren información de sus beneficiarios finales, con el fin de combatir la evasión fiscal y la corrupción.
Para ser más claros, en el caso de los beneficiarios finales de los socios, accionistas o dueños de las diferentes empresas del país, existen tres grupos de clasificaciones sobre los que se debe reportar:
- Personas naturales que, actuando individual o conjuntamente, sean titulares directa o indirectamente del 5% o más del capital o de los derechos de voto, o que se beneficien del 5% o más de los activos, rendimientos o utilidades.
- Personas naturales que, actuando individual o conjuntamente, ejercen control directo o indirecto por cualquier otro medio diferente a los mencionados con anterioridad.
- Si no se reconoce ningún beneficiario final bajo los criterios establecidos, se considera como beneficiario final a la persona natural que ocupe el cargo de representante legal, salvo que exista otra persona natural que tenga una mayor autoridad con las funciones de gestión o dirección de la persona jurídica.
Todo lo que se haga, se debe reportar. Foto:iStock
Por otro lado, para el reporte de las estructuras sin personería jurídica o similares, los beneficiarios finales son las personas naturales que ocupen cualquiera de las siguientes calidades o posiciones equivalentes:
- Comité fiduciario o comité financiero.
- Fideicomisarios, beneficiarios o beneficiarios condicionados.
- Fiduciantes, fideicomitentes o constituyentes.
- Fiduciarios.
¿Cómo saber sobre la presentación del RUB?
De acuerdo con la experta que publica información en el perfil de Instagram ‘moneytramites’, el correo que le está llegando a las compañías de parte de la Dian es oficial, y no debe ser ignorado, pues hacerlo tendrá una implicación económica.
Teniendo en cuenta la explicación de la especialista en gestión de trámites obligatorios, el objetivo es notificar a los involucrados que deben presentar el reporte de cuál es su porcentaje en la empresa y otros detalles importantes sobre sus datos personales.
“Después de que les hagan la solicitud o de que se deba presentar, es una sanción de 49.000 pesos diarios cuando no se realiza”, advierte.
No cumplir con una norma del gobierno, tiene sanciones económicas. Foto:iStock
¿Cuándo no hacerlo?
Es importante que sepa que de no presentarse ningún cambio o actualización en las acciones de la empresa o en la información de los accionistas, no debe realizarse el RUB nuevamente, pues se entiende que lo que proporcionó en años anteriores, aún se mantiene.
Al referirse a la información de los empresarios, se incluye todo lo relacionado con su número de celular, dirección de residencia, correo electrónico propio o corporativo. Así que, si algo de esto ha sido modificado, deberá presentar el RUB.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO