Exministro Cristo propone que plenaria de Senado decida futuro de reforma laboral si se archiva en Comisión Séptima

hace 2 semanas 48

El exministro del Interior Juan Fernando Cristo planteó una alternativa en caso de confirmarse este martes el archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima de Senado. Más allá de la propuesta de la consulta popular, afirmó que debería pensarse en que se apele la decisión en la plenaria y que sea esta instancia la que confirme el futuro del proyecto. 

"La reforma laboral sólo estará hundida cuando ocho senadores voten en la Comisión VII la ponencia de archivo y aún así se tiene la posibilidad de apelar esa decisión ante la plenaria de Senado", dijo Cristo, que añadió que mientras se lleva a cabo este procedimiento se debe estudiar de fondo el proyecto. 

Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral

Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral Foto:Prensa Partido Conservador

"Más allá de la confrontación política y el cruce de acusaciones entre gobierno y oposición, es importante analizar el contenido del texto aprobado en la plenaria de Cámara", declaró en un trino el exministro del Interior. Luego aseveró que distintos sectores están omitiendo partes fundamentales del articulado. 

"Es importante por ello, con seriedad y responsabilidad, abrir una discusión amplia e informada sobre el proyecto en el Senado. Si el 'pupitrazo' para aprobar es inconveniente, también lo es el 'pupitrazo' para archivar", añadió el antecesor de Armando Benedetti, que procedió a destacar los logros de la reforma. 

"Aumentar el recargo dominical a los trabajadores, así como el recargo nocturno,es devolverles derechos que les fueron arrebatados en el 2003. Dignificar las condiciones laborales de los aprendices del Sena es necesario. Garantizar mayor estabilidad laboral no puede ser visto como una medida que afecte la competitividad de las empresas", indicó el exministro. 

Ponencia que pide el archivo de la reforma laboral

Ponencia que pide el archivo de la reforma laboral Foto:Cortesía

Por último, afirmó que aún habría un espacio para que haya concertación de la propuesta: "que permita consensos alrededor de la reforma con modificaciones adicionales a las ya acordadas en Cámara. Vale la pena intentarlo". 

Elección a cinco vueltas 

En otro trino, el exministro hizo referencia puntual a la convocatoria hecha por el presidente Gustavo Petro de una consulta popular. Para el exministro, se estaría cocinando una elección presidencial a cinco vueltas. "Si se concreta la convocatoria a la consulta popular sobre la reforma laboral, en el 2026 tendremos una elección presidencial a cinco vueltas", declaró. 

Para Cristo, las cinco vueltas serían los procesos electorales de aquí a la segunda vuelta presidencial, que se haría en junio de 2026: "La consulta será la primera, hacia el mes de julio o agosto, la segunda será el tercer domingo de octubre con las consultas internas para escoger candidatos presidenciales de los partidos, en marzo con las elecciones de congreso y consultas interpartidistas será la tercera vuelta, y la cuarta y la quinta serán en las fechas establecidas de mayo y junio del próximo año". 

El presidente Gustavo Petro realizó una alocución el martes para anunciar la consulta popular. Estuvo acompañado de congresistas 
del Pacto Histórico, algunos de sus ministros, entre ellos Armando Benedetti, sindicalistas y la guardia indígena.

El presidente Gustavo Petro realizó una alocución el martes para anunciar la consulta popular. Foto:Joel Gonzalez. Presidencia

En ese sentido afirmó que este martes comienza "una larga campaña por la sucesión presidencial". Supuestamente será una campaña larga de "15 meses intensos de confrontación política". 

Puede ver:

Presidente Gustavo Petro anuncia consulta popular sobre las reformas laboral y de la salud

Presidente anuncia consulta popular sobre reforma laboral.  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo