El pasado 16 de enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se quejó públicamente por la detención en Venezuela de 12 colombianos a quienes hasta hoy no se les ha permitido la asistencia consular. La mayoría son acusados de terrorismo y de querer atentar en contra de la nación.
“Es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las post elecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio”, escribió Petro en su cuenta de X en enero, al tiempo que felicitó a Cuba por la liberación de 500 presos políticos y a Caracas por la excarcelación del defensor de derechos humanos, Carlos Correa.
Sin embargo, EL TIEMPO pudo establecer que el número de detenidos en territorio venezolano actualmente es de 23 colombianos. Estos son los nombres de los ciudadanos:
- Manuel Alejandro Tique Chaves
- Arlei Danilo Espitia Lara
- David Josué Misse Durán
- Edwin Iván Colmenares García
- Kevin José Saavedra Basallo
- Danner Gonzálo Barajas Alba
- Leidy Jimena Méndez Lucema
- Brayan Sair Navarro Cáceres
- Dionel López Pérez
- Juan Fernando Zúliga Yasno
- Carlos Alberto Cañas Carrer
- Martín Emilio Rincón Quitan
- Oscar Alexander Viera Zárate
- Nelly Zuleima Sánchez Torres
- Cristian Jesús Rodríguez
- Jhonny Jhoan Villan Virgüez
- Ferney Gaitán Galviz
- Reinel Darwin Perez Palacios
- Oscar Andres González Acosta
- Ever Libardo Velázquez Vasca
- Francened Cortez Tabares
- Maria Acosta Torcuato .
- Yurani Acosta Torcuato
Los últimos siete apresados fueron detenidos por las autoridades en el estado Amazonas y vinculados con la minería ilegal. La minuta policial que este diario conoció detalla que fue en un operativo hace tres días denominado “Operación Neblina 2025” la cual se ejecutó en las riberas del río Cunucunuma, municipio Alto Orinoco.
En la cuenta en X del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) se detalla que en la incautación se hallaron tres campamentos mineros, 18 tambores de combustible de 200 litros, una cocina de dos hornillas, dos motobombas Barnes, siete trajes de neopreno, 50 litros de gasolina en envases pequeños, una cava con utensilios de cocina varios, una embarcación tipo deslizadora de seis, un motor fuera de borda, una planta eléctrica, una mezcladora portátil.
“En el estado Amazonas, está prohibido todo tipo de explotación minera y de hidrocarburos, es un deber constitucional la preservación del medio ambiente para que esta y las futuras generaciones disfruten de un ambiente libre de contaminación”, se lee en una publicación en X del Ceofanb.
Este diario conoció que Venezuela aún no permite la asistencia consular de parte del Estado colombiano a pesar de los reiterados pedidos.
“Yo me pregunto, estos 12 colombianos detenidos en calidad de mercenarios, también venían a ver a sus 12 novias venezolanas. Entonces es un debate que hay que dar, porque yo creo que el respeto es lo más importante y en este sentido pareciera.
Entonces mi conclusión es que el gobierno de Colombia no controla su territorio porque entran y salen mercenarios de todos los países a ingresar ilegalmente a Venezuela y no los detienen”, dijo a EL TIEMPO el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una entrevista el 17 de enero, esto en respuesta a que algunas ciudadanos de otras nacionalidades, también presos en el vecino país, aseguran visitarían a sus parejas y que no están involucrados en actos conspirativos contra el Gobierno de Maduro.
A inicios de enero, Maduro aseguró que habían sido capturados 125 "mercenarios" de 25 nacionalidades. Según el mandatario, los extranjeros planeaban "desarrollar acciones terroristas contra la paz de Venezuela".
No se cuenta con mayor información de los detenidos, pero este diario supo que Manuel Alejandro Tique Chaves, trabajador del Consejo Danés para los Refugiados, presuntamente se encuentra imputado por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo y asociación, conspiración y traición a la patria.
Tique habría sido presentado en audiencia a mediados de enero y estaría recluido en el Rodeo I.
Inadmisión de ciudadanos colombianos
EL TIEMPO recibió denuncias sobre la inadmisión de ciudadanos colombianos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
"Algunos ciudadanos de esta nacionalidad son devueltos, sin dar explicación. Se les revisa el celular y se les obliga a pagar el boleto de retorno a Colombia", dijo una fuente.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN - CORRESPONSAL EL TIEMPO - CARACAS