Mudarse al extranjero en busca de un costo de vida más asequible se convirtió en una tendencia. Para Nicole Brewer, una estadounidense de 43 años originaria de Detroit, esta decisión fue clave para mejorar su calidad de vida.
Un estilo de vida accesible y con un sinfín de oportunidades
Además del bajo costo de la vivienda, la mujer disfruta de una serie de beneficios que difícilmente encontraría en su país de origen.
Como profesora de inglés en una universidad de Omán, tiene un ingreso anual de aproximadamente US$40.000, al que suma ingresos adicionales como escritora independiente y agente de viajes, alcanzando un total de US$44.000 en 2024.
Gracias a la estructura de su trabajo, tiene vacaciones de invierno y verano, lo que le permite viajar con frecuencia a destinos como Bali, Seychelles y Namibia. De acuerdo a sus dichos, comenzó su vida como expatriada en 2009, tras la crisis financiera global.
Su consejo para quienes contemplan seguir un camino similar es claro: “Sigue tu corazón, tu pasión y, sin duda, investiga”. Por otro lado, reconoce que mudarse a otro país no es un proceso sencillo y puede implicar desafíos emocionales y culturales, pero destaca la importancia de no dejarse influenciar por opiniones ajenas.
“Si hubiera escuchado a la gente sobre mudarse a Oriente Medio, me habrían dicho: ‘Ay, es muy peligroso’. Y aquí estoy, viviendo mi mejor vida en Omán, uno de los países más seguros del mundo”, afirmó.
Nicole comenzó su vida como expatriada en 2009 Foto:Instagram @nicole.iluv2globetrot
Cabe destacar que, antes de instalarse en Omán, pasó tres años en Corea del Sur enseñando inglés. Su decisión no fue impulsiva: se basó en una investigación sobre programas de enseñanza de inglés que ofrecen estabilidad económica y adaptación cultural.
Además, utilizó redes sociales para conectarse con expatriados que ya habían hecho el mismo camino. “En Facebook hay grupos de expatriados donde puedes hacer preguntas y conocer experiencias reales”, explicó.
Para quienes consideran mudarse al extranjero, habló sobre la importancia de contactar a personas que ya viven esa experiencia. “Estamos en redes sociales, en foros en línea, dispuestos a responder sus preguntas. Quiero devolver el favor; la gente hizo eso por mí. Así que definitivamente estoy dispuesta a hacerlo por los demás”, concluyó.