Exclusivo | ¿Hay una piscina dentro de la cárcel de Cali?: EL TIEMPO ingresó a uno de los penales más hacinados

hace 1 semana 82

En un video en redes sociales, grabado con un teléfono celular, 10 internos de la cárcel de Villahermosa, en Cali, sonríen ante cámara en medio de un día soleado. Otro de ellos se lanza desde una tapia al agua.

“Estamos en Villanueva (es el barrio del complejo), papi, patio 4”, se escucha decir a un recluso de los cerca de 500 en solo ese pabellón de un penal donde el hacinamiento sigue desbordado. 

María Lorena Serrano se refirió a las polémicas imágenes grabadas al interior del penal de Villa Hermosa.

María Lorena Serrano se refirió a polémicas imágenes. Foto: JUAN PABLO RUEDA

Sus instalaciones deberían ser para 2.009 presos, pero al 10 de abril había 3.768 (3.287 condenados y 481 sindicados), vigilados por 305 guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

Patio 3 en la cárcel de Villahermosa.

Patio 3 en la cárcel de Villahermosa. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Algunos custodios están afuera de la puerta de reja que los separa de un corredor de acceso en una de las cárceles más antiguas del país, pues Villahermosa, edificación de tres pisos y de mediana seguridad para varones, lleva en sus cuentas 67 años de funcionamiento, donde hacen falta más motobombas para que llegue agua a los dos últimos niveles del reclusorio. Todo, en aras de que los ocupantes del recinto se bañen a punta de tarros y puedan también descargar el líquido recogido cada semana al darles uso a los sanitarios, entre dos y tres por patio.

Drones con droga

Pero también faltan más cámaras de seguridad e inhibidores de señal de teléfonos celulares, muchos de los cuales ingresan camuflados en los días de la visita de familiares o mediante drones, detectados como una práctica más, sobre todo, para lanzar drogas desde el aire, como en otras cárceles colombianas.

EL TIEMPO se internó en el corazón de Villahermosa de los 12 patios por pabellón, patios donde además de tener un televisor y mesones de granito y cemento para recibir sus alimentos, hay lavaderos de ropa, colgándola luego desde las enmalladas y elevadas ventanas de las celdas, de cara a estas zonas comunes.

Allí, los internos salen después del conteo de las 6 a. m. y están reunidos hasta las 4:00 p. m. En ese lapso, la decena de internos se bañó en el tanque.

Tras el ingreso al patio 4, con 495 presos donde solo caben 89, se recorre una distancia de 60 metros hasta la pared del fondo desde la reja de entrada. Allí se observa un tanque de agua enchapado en baldosas de cerámica que en redes sociales fue tomado como una ‘piscina’ por la decena de reos grabados en el video. Esta infraestructura supera 1,70 metros de alto y desde la reja, en el otro extremo, se dificulta ver si hay personas adentro del tanque, en medio del patio abarrotado. Así lo recalcaron algunos de los funcionarios en la cárcel.

Claro está que a diferencia del centro de detención transitorio Marte, de Buenaventura, donde se generó una polémica por una fiesta en una pileta, en esta grabación de Villahermosa no se observa licor al momento de que presos del patio 4 se bañaban en lo que fue etiquetado como ‘Villa city’.

Sin embargo, según la directora de la cárcel de Cali, María Lorena Serrano, este es un uso inaceptable, pues el agua es solo para almacenarla y el tanque debe permanecer limpio, por lo que los mismos presos se turnan para cumplir esa labor.

Hacer lo contrario es tomado con una conducta inadecuada, pese a que en la normatividad de las cárceles no se lee la prohibición de bañarse en los tanques, pero, sí se aplica en cuanto al porte de licor, celulares y armas por parte de los internos, abriendo un proceso disciplinario contra ellos, llamándolos a descargos y siendo sancionados disciplinariamente. 

La directora explicó que no se les afecta la condena porque eso es potestad de un juez, pero sí hay una calificación de conducta. En esos casos, el juez valora si otorga un beneficio como libertad condicional o prisión domiciliaria, siempre y cuando, el delito lo permita.

Este es el patio 4 donde está el tanque que utilizado de una forma inadecuada por internos.

Este es el patio 4 donde está el tanque que fue utilizado de una forma inadecuada por internos. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

'No existe una piscina'

Geovanny, condenado desde hace 12 años, dijo que el agua no puede ser contaminada y manifestó que desconocía el video. A su lado, Alexánder, preso desde 2014 y en espera de recobrar prontamente su libertad, asintió lo dicho por su compañero del pabellón 4.

Tanque del patio 4 en la cárcel de Villahermosa.

Tanque en la cárcel de Villahermosa. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

"La cerámica está desde antes de que yo llegara", dijo Alexánder, señalando, además, baldosas en el pasillo de las celdas en el mismo pabellón. "El piso también estaba así antes de ese 2014", aseveró.

“Primero, especificar que en la cárcel y penitenciaría de mediana seguridad de Cali, más conocida como cárcel de Villahermosa, no existe, como tal, una piscina para que las personas privadas de la libertad o PPL disfruten de días soleados. Existen, sí albercas o tanques, como se puede ver en el video y en el recorrido que hicimos hoy, donde se surte de agua para que los privados de la libertad puedan tener acceso a ese líquido vital acumulado”, explicó la directora Serrano. “No existe una piscina (...). Estamos viendo un video, vemos una poceta”, insistió.

“Hacer la aclaración de que a raíz del racionamiento de energía en los años 90, en este establecimiento se crearon estos tanques en cada uno de los pabellones para que los privados de la libertad pudieran almacenar su líquido, el agua hasta ahora. Por eso, existen. Hay algunos pabellones donde unos son un poco más grandes que otros”. La directora continuó explicando.

Patio 6 en Villahermosa.

Patio 6 en Villahermosa. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

“Con respecto a la denuncia que se manifestó ante este medio de comunicación, se están tomando las medidas pertinentes, específicamente de ese tanque”, añadió, diciendo que esa infraestructura del patio 4 se va a dividir y ante la sugerencia de cubrirla, los recursos para hacerlo dependen directamente del Inpec, aunque suelen ser demorados, aseguró.

Pero, enfatizó en que el presupuesto anual de unos $ 3.000 millones para Villahermosa se queda corto, presupuesto que se va en buena parte para los gastos de personal. Aparte, el Inpec debe financiar a cada reo. Cada uno de los de Villahermosa le cuesta al Estado $ 13’209. 403 para un total de $ 49.773 millones por año.

Comentó, además, que en la cárcel hay 90 cámaras de seguridad. Aunque “no todas están en funcionamiento. Para un establecimiento como este, tan grande y también para nosotros poder tener un apoyo tecnológico en seguridad, necesitamos muchísimas más cámaras y muchísimo más personal, no solamente el cuerpo de vigilancia, sino también personal administrativo”, aseveró la funcionaria.

La seguridad en Villahermosa requiere mayor atención del Estado, pues ni las garitas de vigilancia ni los vehículos de los funcionarios, entre personal administrativo o guardianes, están blindados.

Uno de los disparos en la fachada de Villahermosa, hace una semana.

Disparos en la fachada de Villahermosa, hace una semana. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Ese nivel de riesgo también quedó en evidencia hace una semana, cuando dos motorizados dispararon contra la puerta metálica, que tampoco está blindada, en la entrada en Villahermosa. Fueron ocho disparos. El motociclista fue capturado, pero el parrillero armado huyó.

Además, la mayoría de estos funcionarios con los del Inpec confesó que están bajo amenazas. “Los funcionarios del instituto tenemos un riesgo latente y no es desconocimiento para Colombia entera de que sí tenemos un riesgo latente. No solamente para ese establecimiento, sino en todo el país”, expresó la directora Serrano.

Dijo que entre esa capacidad tecnológica para prevenir el uso de teléfonos celulares, la directora de la cárcel de Cali dijo: “Sí hay inhibidores”. Pero, algunos no funcionan o son limitados a la hora de operar.

Cuando EL TIEMPO le preguntó a Serrano si falta control en Villahermosa, la abogada respondió, de manera tajante: “No. Se puede observar que en la cárcel de Cali hay control, no tenemos motines, no tenemos ninguna noticia por la que se diga que los privados de la libertad están haciendo algún desmán o se está llevando a cabo alguna infracción al régimen interno o alguna alteración del orden interno o del orden público”.

Fachada de la cárcel de Villahermosa. Es la entrada principal. En la puerta quedó uno de los disparos de hace una semana.

Fachada de la cárcel de Villahermosa. En la puerta quedó otro de los disparos de hace una semana. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Con respecto a por qué Villahermosa sufre por agua: “Por la falta de la presión que tiene. Nos hacen falta motobombas con mayor presión para que ellos puedan tener agua potable de alguna manera fluida en el segundo y en el tercer piso. Por eso, existen también estos tanques y ustedes pudieron observar cómo muchos privados de la libertad con concheras o con tarros recogen agua de los tanques para usar los baños de los pisos superiores”.

También dijo: “Tenemos que ser claros en que estos tanques están hechos no para la diversión de los privados de la libertad, sino para un suministro de agua, para que ellos, en el caso de alguna escasez, puedan usarla en sus baños, en sus duchas o para lavar la ropa”.

Frente al aspecto lúdico para los internos, la directora Serrano sostuvo: “Tienen un tiempo de recreación en torneos de fútbol y de voleibol. Hace poco, hace como una semana, terminamos un torneo de voleibol donde los privados de la libertad compartieron con el personal de cuerpo de vigilancia de este establecimiento. Hacemos jornadas lúdicas diariamente. Ellos tienen canto y talleres artísticos, culturales y deportivos".

Guardianes no están adentro de patios por su seguridad

Los mismos guardianes coincidieron en afirmar que los tres o los cuatro de ellos que hay por cada puesto de vigilancia no pueden permanecer adentro de los patios todo el tiempo. “En el patio 4 hay casi unos 500 internos frente a tres guardianes, el riesgo de contenerlos para su integridad personal es mayor”, comentó un uniformado.

La guardia entra en grupo cuando se realizan operativos para buscar drogas, licor y teléfonos celulares. A estos dispositivos los reseñan como elementos de terminación móvil. En lo que va de este 2025, los registros de Villahermosa arrojan 325 decomisados. En 2024, la barrida dejó otros 531 recogidos por los 305 guardianes, con un oficial logístico que no cumple funciones de seguridad, así como con un capitán de prisiones y dos tenientes.

Hace una semana, el Inpec, en 12 pabellones de alta seguridad del país, por lo que no se incluyó a Villahermosa, logró el decomiso de 250 celulares, 125 armas, 450 litros de bebidas embriagantes y dos kilos de sustancias psicoactivas.

Sobre cómo han sido los operativos para detectar más celulares en Villahermosa, así como sobre el video de la aparente piscina, EL TIEMPO sigue pendiente de la respuesta del Inpec.

Hacinamiento desmedido

Ante el panorama del hacinamiento, en Villahermosa no hay capacidad para los condenados y sindicados que aún se encuentran en las estaciones de Policía de Cali, que albergan a más de 2.000 de ellos. 

“¿Dónde se ponen?”, pregunta la directora, recordando la promesa de 2018 sobre la construcción de tres pabellones con recursos del ministerio del Interior, la Gobernación del Valle y la alcaldía de Cali, pero todo se quedó en el país y el hacinamiento sigue creciendo.

Para caminar por los pasillos de las oscuras celdas de la cárcel de la capital del Valle (en cada una caben solo dos presos), hay que hacerlo sin pisar a los internos con sus colchonetas a lo largo de esa senda. Y a medida que se avanza en el recorrido, los olores y el calor aumentan porque no son suficientes entre tres y cuatro ventiladores por pasillo.

Este panorama es similar en la mayoría de 11 de los 12 patios, pues el 1A tuvo que dejar de utilizarse por la avería en un muro que fue reparado hace poco. 

Cada patio varía de ocupantes. Hasta el 10 abril había 215 en el 1; 618, en el 2; 455, en el 3; 495,en el 4; 572, en el 5; 408, en el 6; 67, en el 7; 199, en el 8; 542 en el 9, y 167, en el 10. Cada patio no debería superar los 90 internos, en promedio.

“Desde la alcaldía de Cali buscamos garantizar los derechos fundamentales de nuestra población privada de la libertad. Se buscan estrategia para cumplir con los mandatos constitucionales que protegen esta población sindicada”, explicaron en la secretaría de Seguridad y Justicia distrital.

No obstante, en el concejo de Cali advirtieron que hace siete años, en 2018, el entonces alcalde Maurice Armitage con la gobernación del Valle del Cauca y el ministerio de Justicia y la intermediación del Inpec y de organismos del Ministerio Público, firmaron un convenio marco para construir tres nuevos pabellones en un lote contiguo a la cárcel Villahermosa, con el fin de aliviar la situación de hacinamiento que se vive en el penal caleño.

Dentro de lo planeado en el convenio marco se estimaba la construcción de los pabellones en un terreno de 25.000 metros cuadrados, propiedad de la gobernación del Valle del Cauca, en el cerramiento del centro penitenciario. Solo un pabellón costaba $ 16.000 millones, por lo que la inversión era de casi $ 50.000 millones, en esa época, es decir, hace seis años.

Esta propuesta no prosperó y también se quedó en anuncios la planteada en 2023 de construir pabellones en el vecino municipio de Yumbo y en el corregimiento de Navarro, en el suroriente caleño. La entonces alcaldía de Cali informó que había un convenio con el Inpec para un cupo adicional en establecimientos carcelarios cerca de Cali y la región, dirigido a 500 sindicados en estaciones de Policía con una inversión de $ 1.000 millones.

Asimismo, se prometió la construcción de un nuevo centro carcelario por $ 2.500 millones para albergar a 2.000 sindicados de las estaciones de Policía, en Yumbo, en el sector de Menga y una construcción más en el predio de La Corbata en Navarro para 2.800 sindicados. El tema se diluyó.

De acuerdo con el concejo de Cali, esas soluciones en Yumbo y en La Corbata no prosperaron porque no hubo concertaciones con la comunidad para contar con esos predios.

Ahora bien, como lo resaltaron en el cabildo, la actual alcaldía de Cali ha venido señalando que dentro de las obras de esta administración, en el cuatrienio, se pretende levantar el Centro de Detención Temporal para acabar con el hacinamiento en las 22 estaciones de Policía e implementar un Centro de Atención Especial donde se atenderán los delitos que comprometan a menores de edad.

De hecho, durante el anuncio sobre un nuevo convenio de $ 2.000 millones se habló, de que "a mediano plazo se espera adecuar un centro de detención transitorio que permitirá albergar a las personas privadas de la libertad. Igualmente, a largo plazo se trabaja para que Cali pueda contar con una cárcel distrital. Estos proyectos que contemplan la creación de espacios para albergar a los privados de la libertad se incluyeron en el Plan de Desarrollo de la Alcaldía para poder hacerlos realidad". Esto lo manifestaron en la Administración del alcalde Alejandro Eder. 

En el Concejo, así como en la Personería aspiran a que estos anuncios sobre el nuevo centro trasciendan y no se queden en el tintero.

Por ahora, en Villahermosa, su directora espera que lleguen más recursos del Inpec para dividir y hacer otras modificaciones en el tanque del patio 4 que causó revuelo en redes sociales. 

Anhela que no tarden, como suele pasar cuando se requiere, por ejemplo, fortalecer equipos de seguridad con la compra de algún cable.

JUAN PABLO RUEDA Y CAROLINA BOHÓRQUEZ

EL TIEMPO

Cali

Consulte más informaciones de interés

 Consulta incluiría posible pregunta sobre subsidio al recargo nocturno

Colombia en 5 minutos. Foto:

Leer Todo el Artículo