En la mayoría de los casos, para obtener la green card es necesario contar con un patrocinador, por ejemplo, un familiar directo o un empleador. Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), recordó que existen ciertas categorías que no piden dicho requisito, por ejemplo, para quienes necesitan protección o pueden demostrar habilidades extraordinarias.
Para solicitar la residencia permanente, usualmente es necesario completar al menos dos formularios: una petición de inmigrante a nombre propio y otra por parte del patrocinador o peticionario aunque, en algunos casos, la persona puede ser elegible para realizar el trámite por sí misma.
Estas son algunas de las categorías disponibles para obtener una green card sin patrocinador:
- Inmigrante especial. El proceso se realiza a través del formulario I-360 y aplica en distintos casos, por ejemplo, una persona que denuncia actitudes abusivas por parte de un familiar ciudadano estadounidense; un trabajador religioso; un médico con licencia y autorización para ejercer en Estados Unidos; un miembro de alguna organización internacional; un menor que necesita la protección de un tribunal; un miembro de las fuerzas armadas de Estados Unidos; entre otros.
- Inversionista independiente. Se realiza a través del formulario I-526 y aplica para personas que son grandes inversionistas en Estados Unidos.
- Víctimas de delitos. Se presenta a través del formulario I-918 que brinda el estatus de no inmigrante U, es decir un extranjero que fue víctima de alguna actividad delictiva calificada.
- Por empleo. En este caso existen diversas categorías como las visas EB-1 y EB-2. En ambos casos, la persona debe demostrar que tiene habilidades extraordinarias en campos especializados o de interés nacional, como investigadores, académicos, artistas y deportistas
A su vez, el portal especializado en contenido educativo ThoughtCo explicó que las residencias sin patrocinio también pueden entregarse por razones humanitarias, por ejemplo para quienes que tienen el estatus de refugio o asilo o fueron víctimas de tráfico de personas.
La última opción es participar en la Lotería de Visas. Cada año el gobierno de Estados Unidos sortea miles de visas que permiten a los ganadores iniciar su trámite para tener la green card.
El trámite se realiza ante Uscis. Foto:iStock
Solicitud de green card dentro y fuera de Estados Unidos
Considerando que el trámite para obtener una green card puede ser largo, es necesario cumplir con diversos requisitos y no siempre es aprobada. Debe saber que este estatus puede solicitarse ya sea dentro o fuera de Estados Unidos
Uscis explica que si una persona ya se encuentra legalmente en Estados Unidos puede solicitar la residencia permanente a través de un proceso que se conoce como ajuste de estatus.
Si la persona se encuentra en el extranjero deberá llevar a cabo un trámite consular. En ese caso, el proceso se realiza en la embajada o consulado de su país y primero es necesario que se le autorice una visa de no inmigrante para luego tramitar la green card.