La ciudad de Cali continuará implementando este lunes 16 de diciembre de 2024 la medida de pico y placa, una estrategia clave diseñada para mitigar la congestión vehicular en las principales vías de la capital vallecaucana.
Vehículos restringidos y horarios
De acuerdo con la normativa vigente, los vehículos particulares cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 8 tendrán prohibida la circulación desde las 6 a. m. hasta las 7 p. m..
Esta restricción aplica a lo largo de las principales arterias de la ciudad, abarcando tanto las horas de mayor flujo vehicular como los momentos críticos del día.
Objetivos de la medida
El pico y placa en Cali no solo se enfoca en reducir los niveles de tráfico durante las horas pico, sino que también tiene como propósito promover el uso de medios alternativos de transporte, como bicicletas y transporte público, así como contribuir a la disminución de emisiones contaminantes.
Sanciones y descuentos
Los conductores que no respeten esta regulación estarán sujetos a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios vigentes (S.M.D.V.). Sin embargo, existe la posibilidad de reducir este monto en un 50 % si el infractor asiste a un curso especial dentro de los cinco días hábiles siguientes al comparendo.
Excepciones a la norma
La Alcaldía dispone varias excepciones para esta restricción. Los siguientes vehículos están exentos:
- Vehículos oficiales, híbridos y eléctricos.
- Vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas.
- Vehículos cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestión o contaminación.
- Motocicletas.
Vigencia de la medida
La actual rotación del pico y placa en Cali, que entró en vigor el 1 de julio, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024. Es crucial que los conductores cumplan con las restricciones para evitar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, según lo estipula el decreto vigente.
¿Qué alternativas se tiene al carro particular?
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por la Alcaldía de Cali, y contó con la revisión de la periodista y un editor.