'Estuve detenida por ICE a pesar de que tengo visa; me sentí como si me hubieran secuestrado'

hace 1 semana 11

A pesar de contar con una visa aprobada bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos sin explicación clara, sin acceso inmediato a asistencia legal y en condiciones que describió como traumáticas. “Me sentí como si me hubieran secuestrado”, afirma con contundencia.

La razón, según le explicaron tras horas de interrogatorios contradictorios, fue que su visa presuntamente había sido mal tramitada

A pesar de que ya había sido aprobada en una oficina de inmigración fronteriza y usada anteriormente sin incidentes, un oficial de ICE consideró su estatus como “sospechoso”, especialmente por su vínculo con una empresa de tónicos de salud que incluía cáñamo entre sus ingredientes. 

Así comenzó una pesadilla burocrática que terminó con su encierro en el Centro de Detención de Otay Mesa durante dos semanas.

Cómo opera ICE incluso ante visados válidos

Todo comenzó durante una visita a la frontera de San Diego. Jazmín acudió a la misma oficina donde le habían aprobado su visa meses antes, confiando en la continuidad del proceso. Pero el trato cambió radicalmente

Fue despojada de sus pertenencias, sometida a un cacheo sin explicación, y encerrada sin saber qué ocurría ni por cuánto tiempo estaría detenida. “Está usted detenida”, fue la única respuesta recibida. El proceso se transformó en una experiencia carcelaria sin garantías, donde la incertidumbre fue constante.

ICE está deportando a miles de migrantes en los últimos meses

ICE está deportando a miles de migrantes en los últimos meses Foto:Istock

Durante días, durmió en el suelo, sin colchoneta ni reloj, rodeada de otras mujeres igualmente desorientadas. El aislamiento fue extremo. “La luz nunca se apagaba. Nadie respondía preguntas. No sabíamos qué hora era”, relata. Solo gracias a una llamada de emergencia logró contactar a una amiga y comenzar el camino hacia su liberación.

"Fue surrealista escuchar a mis amigos contar todo lo que habían hecho para sacarme: trabajar con abogados, contactar con los medios, hacer llamadas interminables a centros de detención, intentar desesperadamente contactar con ICE o con cualquiera que pudiera ayudar. Dijeron que todo el sistema parecía manipulado, diseñado para hacer casi imposible que alguien pudiera salir", sostuvo.

"La realidad se hizo evidente: la detención en el ICE no es solo una pesadilla burocrática. Es un negocio. Estos centros son de propiedad privada y se gestionan con fines de lucro", agregó.

Lo más alarmante del caso de Jazmín es que no es un hecho aislado. Muchas personas legalmente autorizadas para estar en Estados Unidos fueron sido detenidas por ICE debido a interpretaciones erróneas o excesivamente estrictas de sus permisos migratorios. 

En su unidad había más de 140 mujeres, muchas de ellas también sin antecedentes penales, cuya única “falta” era haber permanecido en el país durante procesos de renovación de visado o por malentendidos con el sistema consular.

Leer Todo el Artículo