Estudio revela cómo la dieta en la mediana edad influye en un envejecimiento saludable

hace 3 horas 17

Contenido automatizado

Investigación internacional liderada por Harvard destaca los beneficios de una alimentación basada en plantas para una vejez activa e independiente.

La dieta africana incluye muchas verduras y frutas.

La dieta africana incluye muchas verduras y frutas. Foto: iStock

Alt thumbnail

25.05.2025 16:03 Actualizado: 25.05.2025 16:14

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Harvard, en colaboración con investigadores de las universidades de Copenhague y Montreal, ha analizado cómo los patrones dietéticos en la mediana edad pueden influir en el envejecimiento saludable.

La investigación, que examinó los hábitos alimenticios de 105.000 hombres y mujeres de entre 39 y 69 años a lo largo de tres décadas, concluyó que una dieta rica en alimentos de origen vegetal y baja en productos de origen animal y ultraprocesados está asociada con mayores posibilidades de llegar a los 70 años sin enfermedades crónicas graves y con una salud cognitiva, física y mental óptima.

El estudio, descrito como pionero en este ámbito, adoptó un enfoque multifacético para explorar el impacto de la dieta en la capacidad de las personas de disfrutar una calidad de vida independiente en la vejez.

dieta

Participantes completaron cuestionarios dietéticos para medir su adherencia a esquemas saludables. Foto:iStock

Según Fredrick J. Stare, director del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Chan de Harvard y coautor de la investigación, el objetivo fue comprender cómo los hábitos alimenticios pueden contribuir a un envejecimiento positivo.

Los participantes completaron cuestionarios dietéticos que fueron evaluados para medir su adherencia a esquemas nutricionales saludables. Aquellos que consumieron predominantemente alimentos de origen vegetal mostraron mejores resultados de salud en el largo plazo.

Anne-Julie Tessier, profesora adjunta de la Universidad de Montreal y autora principal del estudio, señaló que no existe una dieta universal que garantice un envejecimiento saludable, pero sí se evidenció que los patrones alimenticios adaptados a las preferencias y necesidades individuales pueden ser efectivos.

LEA TAMBIÉN

El ejercicio físico debe estar ligado a una dieta adecuada para lograr controlar el peso.

Entre los hallazgos relevantes, se destacó que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados, como carne, bebidas azucaradas y dietéticas, se asoció con menores probabilidades de alcanzar una vejez saludable y activa.

El estudio subraya la importancia de mantener una alimentación equilibrada desde la mediana edad como una herramienta clave para prevenir enfermedades crónicas y discapacidades asociadas con el envejecimiento. Los investigadores enfatizan que la dieta no solo afecta la salud física, sino también aspectos cognitivos y emocionales, promoviendo una vida activa e independiente.

Anciano

El estudio subraya la importancia de mantener una alimentación equilibrada desde la mediana edad. Foto:iStock

Por su enfoque novedoso y su alcance en términos de participantes y duración, esta investigación marca un avance significativo en el campo de la nutrición y el envejecimiento. Los expertos esperan que los resultados sirvan como base para promover políticas públicas y campañas educativas sobre la importancia de la nutrición en todas las etapas de la vida.

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/siete-alimentos-que-hay-que-comer-para-una-buena-salud-a-los-70-anos-segun-harvard-nid23052025/

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo