Estudio relaciona el color de las plumas de las aves con su hábitat, ¿son más coloridas en la ciudad?

hace 1 semana 34

Un innovador estudio realizado por expertos de la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica reveló una fascinante conexión entre el color de las plumas de las aves y su entorno, demostrando que en los contextos urbanos, las aves tienen plumajes más coloridos y menos tonos marrones que en hábitats rurales o naturales.

La investigación, que abarcó más de 1.200 especies de aves a nivel mundial, ha encontrado que las aves en las ciudades, donde las zonas verdes son escasas y los depredadores son menos frecuentes, tienden a mostrar colores más elaborados en su plumaje. Este fenómeno, según los científicos, se debe a los cambios en la estructura del hábitat debido a la urbanización.

El cerro Nutibara de Medellín es uno de los lugares recomendados para el avistamiento de aves

El cerro Nutibara de Medellín es uno de los lugares recomendados para el avistamiento de aves Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

“La urbanización impacta en el ecosistema, planteando retos a plantas y animales. De hecho, la sostenida expansión de las zonas urbanas a nivel global es una de las principales causas del constante declive de la biodiversidad”, destacó Juan Diego Ibáñez, investigador del Departamento de Zoología de la UGR.

El estudio analiza cómo el color de las plumas de las aves, un aspecto clave en la ecología urbana, desempeña varias funciones importantes. Entre ellas, la elección de pareja, la termorregulación o el camuflaje. Además, factores como la calidez de la zona, la presencia de depredadores y la mayor luz artificial en áreas urbanas, producto del hormigón y el asfalto, influyen en este cambio en los colores del plumaje.

Kaspar Delhey, uno de los autores principales del estudio, explicó que “los tonos marrones son más comunes en la naturaleza, sobre todo en los bosques, que en cambio, suelen ser poco habituales en las ciudades al carecer en gran medida de estas zonas boscosas. Sospechamos que las aves marrones están en desventaja en una ciudad más bien gris”.

El cerro Nutibara de Medellín es uno de los lugares recomendados para el avistamiento de aves

El cerro Nutibara de Medellín es uno de los lugares recomendados para el avistamiento de aves Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Además, los investigadores señalaron que las aves con plumajes más elaborados son generalmente más exitosas en las ciudades, especialmente las hembras, que tienen una mayor visibilidad debido a la ausencia de depredadores. Estos resultados contradicen estudios previos que sugerían que la diversidad de color en las comunidades urbanas de aves era limitada.

Este hallazgo abre nuevas posibilidades para la investigación, sugiriendo que el entorno urbano podría influir no solo en las aves, sino también en otras especies animales, lo que podría tener implicaciones significativas para la comprensión de cómo la urbanización afecta a la biodiversidad en general.

En conclusión, el estudio subraya que la relación entre el hábitat urbano y el color del plumaje es un ejemplo más de cómo los animales se adaptan a los entornos cambiantes en los que viven, brindando una nueva perspectiva sobre cómo las ciudades impactan la vida silvestre.

Agencia EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo