Estudio de UniSimón garantiza seguridad del agua en Puerto Mocho: esperan miles de visitantes en el puente de Reyes

hace 3 meses 49

La calidad del agua en la playa de Puerto Mocho ha sido calificada como aceptable para los bañistas, según un reciente estudio realizado por la Universidad Simón Bolívar. Este hallazgo garantiza la seguridad de este nuevo atractivo turístico, que se ha consolidado como un destino popular en Barranquilla.

El estudio fue liderado por Hernando Bolívar Anillo, biólogo y docente investigador de UniSimón, quien utilizó la prueba Standard Method 9-66 9222D y evaluó los niveles de dos microorganismos indicadores: Escherichia coli y Enterococcus faecalis. 

Los resultados revelaron que ambos microorganismos se encuentran por debajo de los niveles permisibles establecidos por normas europeas y estadounidenses.

TREN DE LAS FLORES

Turistas y locales disfrutan de la Playa de Puerto Mocho. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

“El bajo nivel de Enterococcus es un buen indicador, ya que este microorganismo, que resiste agua salada, se encuentra en niveles muy bajos. Por otro lado, E. coli tampoco supera los estándares europeos. Esto nos indica que la calidad del agua es segura para los bañistas”, explicó Bolívar Anillo, quien destacó la necesidad de realizar monitoreos constantes para mantener estos estándares.

Puente de Reyes

Durante diciembre de 2024, cerca de 100.000 turistas visitaron Puerto Mocho, cifra que posiciona este lugar como uno de los principales destinos turísticos de la región Caribe

Para este puente de Reyes, se espera la llegada de miles de visitantes que podrán disfrutar no solo de la playa, sino también de la experiencia completa del tren turístico de Las Flores.

Este recorrido ofrece vistas panorámicas del río Magdalena y la ciénaga de Mallorquín, conectando a los visitantes con Puerto Mocho, donde podrán degustar platos preparados por las cocineras locales. 

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales anuncia participación centrada en la acción por la biodiversidad.

Ciénaga de Mallorquín. Foto:Alcaldía de Barranquilla.

El atractivo de la playa ha sido reforzado por la reciente certificación de la calidad de su agua, lo que asegura una experiencia segura y placentera.

La Administración distrital destacó que este proyecto busca posicionar a Barranquilla como un destino turístico de primer nivel, impulsando el desarrollo sostenible y el cuidado del ecosistema local.  

Innovación para preservar el ecosistema  

Uno de los avances más destacados en Puerto Mocho es la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), diseñada para procesar los desechos generados en el lugar. 

TREN DE LAS FLORES

Existe una zona peatonal para caminar los 2.4 km entre la estación del Tren hasta la Playa. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Esta infraestructura evita que las aguas residuales de restaurantes y baños sean arrojadas sin tratamiento previo, protegiendo el ecosistema de la playa.

Según expertos, esta medida forma parte de un esfuerzo continuo por mantener la sostenibilidad ambiental del área. Además, se ha reconocido el impacto positivo de las intervenciones realizadas en la zona, como la recuperación del manglar y la mejora de las condiciones paisajísticas.

Giorgio Anfuso Melfi, profesor de la Universidad de Cádiz, resaltó en un análisis previo que Puerto Mocho representa una “recuperación positiva” gracias a su posición estratégica cerca de Barranquilla y a su atractivo natural único.  

Planea tu visita a Puerto Mocho

Para quienes deseen explorar este destino, los tiquetes para el tren turístico de Las Flores están disponibles en puntos de venta o a través de plataformas digitales como Tu Boleta. Además, la estación principal cuenta con parqueaderos a una tarifa fija de $13.000.

TREN DE LAS FLORES

El tiquete del tren cuesta 7 mil pesos, además de contar con un bus de Transmetro como apoyo. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

En la playa, los visitantes encontrarán cocinas locales habilitadas y podrán acceder a los menús mediante códigos QR, una opción práctica y moderna para facilitar su experiencia gastronómica.

Tres destacados chefs colombianos Martha Daza, Alex Quessep y Manuel Mendoza lideraron un intercambio de saberes que buscó optimizar las técnicas culinarias de las cocineras locales.

Con estos avances, Puerto Mocho se consolida no solo como un lugar seguro y atractivo, sino también como un ejemplo de desarrollo sostenible y cuidado ambiental en la región Caribe.

Leer Todo el Artículo