Estudio con láser revela patrones ocultos en tatuajes de momias peruanas de 1.200 años de antigüedad

hace 3 meses 17

Una investigación reciente, empleando una avanzada técnica láser, descubrió patrones complejos en los tatuajes de las momias pertenecientes a la cultura Chancay de Perú, proporcionando nuevas luces sobre sus prácticas artísticas y estructuras sociales. Publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), este estudio ilumina aspectos previamente invisibles de los tatuajes en tres de los más de cien cuerpos examinados.

Los investigadores aplicaron la técnica de fluorescencia estimulada por láser (LSF), que al incidir sobre la piel tatuada, la hace brillar intensamente, realzando la tinta negra a base de carbono. Este método supera las limitaciones de otras técnicas, como la luz ultravioleta, que no logran discernir detalles finos debido a la degradación de los tatuajes a través del tiempo.

"Solamente tres individuos tenían tatuajes muy complejos, con líneas de 0,1 a 0,2 milímetros de grosor, visibles sólo con esta nueva técnica", explicó Michael Pittman, paleobiólogo de la Universidad China de Hong Kong y coautor del estudio. 

Los diseños identificados en los tatuajes incluyen patrones geométricos, predominantemente triángulos, similares a los encontrados en la cerámica y textiles Chancay, así como formas que recuerdan enredaderas y animales.

momias

Un estudio con láser revela patrones ocultos en tatuajes de momias peruanas. Foto:Michael Pittman y Thomas G Kaye

Este hallazgo es crucial, dado que los tatuajes eran posiblemente símbolos de estatus en muchas culturas, y su análisis puede ofrecer pistas sobre las diferenciaciones sociales en la civilización Chancay, que floreció entre los años 900 y 1533.

No obstante, la técnica y sus conclusiones han generado cierta controversia. Aaron Deter-Wolf, investigador de tatuajes antiguos en la División de Arqueología de Tennessee, señaló deficiencias en la documentación del estudio y discrepó sobre la técnica de aplicación de los tatuajes discutidos.

Además, se criticó la falta de detalles específicos sobre qué momias del Museo Arqueológico Arturo Ruiz Estrada fueron exactamente las analizadas. Sin embargo, otro investigador, Szremski, remarcó la importancia de revisar colecciones arqueológicas con nuevas tecnologías, afirmando que, "Si bien no sabemos el significado de estos tatuajes, su complejidad nos dice que los Chancay tenían tatuadores expertos. Esto no era algo que cualquiera pudiera hacer".

Este estudio abre la puerta a futuras investigaciones, no solo en tatuajes antiguos de otras culturas, sino también en la evolución del arte del tatuaje humano a lo largo de la historia, poniendo de manifiesto la sofisticación y destreza de los artistas de la época.

O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo