Estructuras armadas de Quibdó extienden cese al fuego hasta finales de marzo y cuestionan acciones del Clan del Golfo

hace 4 horas 31

Con un comunicado de 7 puntos, las estructuras armadas de Quibdó (Los Mexicanos, Locos Yam, RPS, los Z y Revolución Cabi) informaron la extensión del cese al fuego en la capital del Chocó por dos meses más. Irán hasta el 31 de marzo. Al mismo tiempo cuestionaron las acciones del Clan del Golfo, que habría seguido con las acciones violentas. 

"Las estructuras reconocemos la necesidad de seguir trabajando para en que en Quibdó haya paz", dice el comunicado, en el que se destaca que durante el cese al fuego se pasó de 53 homicidios en julio, agosto y septiembre a 23 homicidios en los últimos tres meses del año. Resaltaron que fue una reducción del 56 por ciento. 

Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Foto:Getty Images

En esa línea señalaron que se había acordado desde el 13 de diciembre de 2024 un cese al fuego que se iba a extender hasta el 31 de enero de este año. No obstante, ante el cumplimiento del acuerdo, decidieron extenderlo por dos meses más. 

"Las cinco estructuras hemos revisado los puntos del cese al fuego realizado y no hemos tenido ninguna confrontación y ha existido respeto en cada punto fronterizo. Por eso, en este documento, decidimos ampliar el cese al fuego hasta el 31 de marzo de 2025", explicaron los grupos armados de Quibdó. 

No obstante, cuestionaron las acciones del Clan del Golfo. "Hoy la violencia que se ve en Quibdó es porque ellos no muestran ninguna intención para que haya paz. Insisten en aumentar las muertes y no atienden a nuestra invitación de sentarno para acabar con esta guerra absurda", expresaron las organizaciones, que durante el cese al fuego invitaron a dicho grupo a unirse en el cese de hostilidades. 

Será el tercer proceso de este tipo durante el gobierno Petro.

Será el tercer proceso de este tipo durante el gobierno Petro. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

En esa línea, denunciar una supuesta connivencia del Clan del Golfo con miembros de la Fuerza Pública. Supuestamente tienen videos que demuestran a policías trabajando de la mano con miembros del grupo narcoterrorista. 

Al cierre de la carta le pidieron al gobierno Petro "que llegue urgente la transformación territorial a Quibdó". Apuntaron que es difícil mantener el cese y estos espacios "sin ningún tipo de inversión social". De igual manera hicieron un llamado a las autoridades locales: "A la gobernadora y al alcalde de Quibdó les pedimos más compromiso e inversión social", señalaron. 

Por último, las organizaciones destacaron el papel que ha jugado el Gobierno, Mapp/OEA, la diócesis de Quibdó u la misión de verificación de la ONU, que está acompañando estos procesos. 

Más información sobre la 'paz total': 

Crisis humanitaria en el Catatumbo pone en jaque la ‘Paz total’ | El Tiempo

Crisis humanitaria en el Catatumbo pone en jaque la ‘Paz total’ | El Tiempo Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo