Estos son los tres papas africanos que ha tenido la Iglesia Católica

hace 1 día 18

Tras el inicio del cónclave para elegir al papa número 267 de la Iglesia Católica, este 7 de mayo de 2025, surgen expectativas sobre quién será el nuevo sumo pontífice. Uno de los candidatos favoritos es Peter Turkson, arzobispo de Ghana.

Algunos creen que este cardenal podría convertirse en el primer papa negro, pero no sería el primero que proviene de África. De acuerdo con la historia, al menos tres eran oriundos de este continente.

Sin embargo, según historiadores, lo más probable es que estos hombres también fueran negros. Además, marcaron un importante legado en la historia de la Iglesia Católica.

"Todos fueron trascendentales. Fueron muy importantes para la vida de la Iglesia, y aún queda mucho por hacer para difundir su existencia", aseguró el obispo John Ricard, SSJ, prelado afroamericano retirado y actual superior general de los Josefitas, en conversación con 'Black Catholic Messenger'.

Peter Turkson

Peter Turkson es uno de los cardenales favoritos. Foto:AFP

Víctor I (189-199)

El papa Víctor I fue el decimocuarto sumo pontífice y lideró la Iglesia Católica entre 189 y 199. Se cree que es de origen bereber, etnias del norte de África.

Varios historiadores creen que gracias a él se celebra la Pascua un domingo. Esto debido a que convocó el primer sínodo romano, una reunión de líderes de la Iglesia, para resolver un debate sobre la resurrección de Jesucristo.

"Era una voz bastante contundente para lograr que todos estuvieran prácticamente de acuerdo", indicó el historiador Christopher Bellitto, en diálogo con la 'BBC'.

Víctor I (189-199)

Víctor I (189-199) Foto:Archivo

Milcíades (311-314)

También conocido como 'Melquíades el Africano', el papa Milcíades fue el trigésimo segundo obispo de Roma entre los años 311 y 314. De acuerdo con el 'Liber Pontificalis', este pontífice era oriundo de África del Norte

En conversación con la 'BBC, el profesor Bellitto explicó que fue el "receptor de la benevolencia romana", ya que fue durante su reinado cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.

Además de esto, Constatino le brindó permiso para construir la Basílica de Letrán, la iglesia pública más antigua de Roma en la actualidad. 

Milcíades (311-314)

Milcíades (311-314) Foto:Archivo

Gelasio I (492-496)

El papa Gelasio I es reconocido por ser el primero en ser llamado 'Vicario de Cristo'. Además, desarrolló la Doctrina de las Dos Espadas  y algunos consideran que fue quien inició la celebración del Día de San Valentín en 496 para conmemorar al mártir cristiano homónimo. 

Sin embargo, no hay mucha claridad sobre su lugar de nacimiento. De acuerdo con el 'Liber Pontificalis', nació en la provincia romana de África, que en la actualidad es Túnez y el norte de Libia.

Gelasio I (492-496)

Gelasio I (492-496) Foto:Archivo

Comenzó el cónclave, con 133 cardenales, para elegir al nuevo papa

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo