Estos son los grupos del Sisbén que obtendrán pasajes gratuitos en Transmilenio y SITP: ¿Cuándo entra en vigor la medida?

hace 3 meses 35

Desde el próximo 1 de febrero empezará a implementarse el nuevo sistema de pasajes gratuitos que ofrece la Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Integración Social. 

Este esquema de subsidios estará disponible para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y los buses zonales y troncales de Transmilenio y Transmicable. 

La iniciativa está dirigida a población vulnerable como lo son las personas en condición de discapacidad, adultos mayores y grupos de Sisbén. 

.

Tarjeta TuLlave tendrá nuevo sistema de subsidios para personas vulnerables Foto:X: @tullaveplus

"820.000 personas se beneficiarán del programa, lo que representa un aumento del 30 % en comparación con el sistema actual. Las cargas mensuales de pasajes gratuitos oscilarán entre 5 y 12, dependiendo del perfil socioeconómico del beneficiario", explicó la SDIS para Noticias Caracol. 

Beneficiados del sistema de subsidios para Transmilenio, SITP y Transmicable

La iniciativa, que dará inicio en 2025 estará enfocada inicialmente en tres principales grupos de personas: 

  • Sisbén: Grupos que se encuentren en los niveles más bajos de la clasificación de ingresos y condiciones de vida. Su inclusión en estos subsidios busca disminuir la carga económica que representa el pago de transporte público. 
  • Personas en condición de discapacidad: Facilitación en el acceso a los servicios esenciales promoviendo la inclusión social y la mejora de la calidad de vida. 
  • Adultos mayores de 62 años: Para aquellos que enfrenten dificultades económicas y de movilidad podrán recibir pasaje gratuito. 

.

Adultos mayores y personas en silla de ruedas serán beneficiados de los subsidios Foto:Canva

De acuerdo con lo explicado por la SDIS el pasado 26 de diciembre, las cargas de los pasajes para las personas en pobreza oscilará entre 5 a 12 tiquetes al mes, según la clasificación y categorización de cada persona. 

Para quienes no estén en pobreza, también estarán estos mismos beneficios dependiendo de su nivel socioeconómico. 

.

Clasificación de los subsidios de transporte y la cantidad de pasajes que podrían subsidiarle Foto:Secretaría Distrital de Integración Social

Además, los beneficios ya existentes para estudiantes de matrícula oficial del distrito o los que van dirigidos a las víctimas del conflicto armado seguirán con vigencia, sumándose a los anteriormente mencionados. 

Esta será la primera fase de la implementación de los subsidios; sin embargo, se espera que en la segunda etapa se logre beneficiar a jóvenes y grupos étnicos. 

Objetivos e impacto del programa 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la SDIS con la equidad, la movilidad incluyente y la construcción de un sistema de transporte más solidario con sus usuarios. 

Además, busca transformar la calidad de vida de miles de hogares en Bogotá al conectar este subsidio con el acceso al transporte público y la reducción de la pobreza. 

Entre los objetivos de este proyecto se encuentran: 

  • Mejorar la movilidad. 
  • Aliviar el gasto de poblaciones vulnerables. 
  • Facilitar el acceso al transporte público. 
  • Promover la inclusión social. 
  • Reducir la pobreza. 
  • Mejorar la productividad. 

.

Subsidios de transporte con tarjeta TuLlave promueven la movilidad incluyente y reducción de la pobreza. Foto:Página de la Alcaldía de Bogotá

El impacto de la estrategia de subsidios para las personas vulnerables beneficiará a 820 mil personas y tendrá una inversión anual de $100 mil millones de pesos.

Además, estos nuevos subsidios reemplazarán los descuentos tarifarios actuales de las personas mayores y de Sisbén, pues los pasajes gratuitos se precargarán a las tarjetas TuLlave de los beneficiados. 

Costo del pasaje de Transmilenio y SITP

Desde el 18 de enero, la tarifa del pasaje de SITP y los buses troncales de Transmilenio incrementará en un 8.5%, pasando de $2.950 pesos a $3.200.

Junto al ajuste de las tarifas, los usuarios verán una mejora en su experiencia en el sistema de transporte, pues el tiempo de los transbordos entre buses zonales y troncales pasará de 110 a 125 minutos. 

.

Pasaje de Transmilenio pasará a costar $3.200 pesos desde el próximo 18 de enero Foto:Alcaldía de Bogotá

Otra de las novedades es la introducción de TransmiPass, una nueva tarjeta de abono que permitirá a los usuarios acceder al sistema de transporte con descuentos. 

TransmiPass estará disponible en nueve portales del sistema y ofrecerá seis viajes diarios con costo reducido. La tarjeta podrá utilizarse a partir de marzo de este año y permitirá 65 viajes mensuales que no serán acumulables. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN 

Leer Todo el Artículo