Estos son los errores más comunes en la cocina que pueden contaminar sus alimentos y afectar su salud

hace 6 días 51

Acciones cotidianas como usar tablas de madera o dejar comida caliente fuera del refrigerador podrían propiciar la proliferación de bacterias y enfermedades. Conozca las recomendaciones para prevenirlas.

Adoptar hábitos higiénicos adecuados en la cocina es esencial para prevenir intoxicaciones alimentarias y mantener un entorno saludable en el hogar. 

Sin embargo, ciertas prácticas comunes —aunque parezcan inofensivas— pueden aumentar significativamente la presencia de bacterias y generar riesgos para la salud. 

Portales especializados como 'Quiero Vida' y Salud' y 'Mejor con Salud' advierten sobre estos errores frecuentes y ofrecen recomendaciones prácticas para evitarlos.

Errores que favorecen la proliferación de bacterias en la cocina

- Aplicar detergente directo en la esponja

Utilizar detergente concentrado directamente sobre la esponja dificulta su enjuague, lo que deja residuos químicos en los utensilios y puede afectar la salud. Se aconseja diluir el detergente en agua y reemplazar la esponja al menos una vez por semana.

Use solo el jabón especializado.

Use solo el jabón especializado. Foto:iStock

- Usar tablas de madera para cortar alimentos

La madera retiene humedad y puede desarrollar ranuras donde proliferan microorganismos. Se recomienda el uso de tablas plásticas de polietileno, asignando una para cada tipo de alimento (carnes, vegetales, pan), y desinfectarlas con frecuencia.

Tablas de picar

Las tablas de madera pueden acumular bacterias.  Foto:iStock 

- Esperar a que la comida se enfríe para refrigerarla

Contrario a lo que se cree, enfriar completamente los alimentos antes de refrigerarlos puede favorecer el crecimiento bacteriano. Es preferible guardarlos aún tibios y sin tapar completamente, para evitar condensación.

- Guardar los huevos en la puerta del refrigerador

La puerta del refrigerador está sujeta a cambios frecuentes de temperatura, lo que acelera el deterioro de los huevos y puede aumentar el riesgo de salmonela. Deben almacenarse en los estantes internos y lavarse antes de guardarlos.

- Refrigerar alimentos en latas abiertas

El almacenamiento de alimentos directamente en latas abiertas favorece la contaminación por metales y bacterias. Es fundamental transferir el contenido a envases limpios con tapa hermética antes de refrigerarlos.

Otros errores frecuentes que pueden comprometer la higiene

  • Ignorar la presencia de hormigas: aunque suelen considerarse inofensivas, las hormigas son portadoras de bacterias. Si entran en contacto con alimentos, estos deben desecharse para evitar riesgos de salud.
  • Lavar alimentos directamente en el fregadero: el fregadero puede contener restos de comida y microorganismos. Para una limpieza segura, se recomienda usar recipientes limpios y desinfectados.
  • Ubicar el basurero cerca del fregadero: colocar el basurero cerca de la zona de preparación de alimentos incrementa la posibilidad de contaminación cruzada. Es aconsejable mantenerlo lo más alejado posible del área de manipulación de alimentos.

¿Cómo lavar correctamente los cubiertos?

  • Clasifique antes de lavar: usted debe separar los cubiertos por tipo (cucharas, tenedores, cuchillos) para facilitar el proceso y prevenir accidentes con objetos afilados.
  • Enjuague inmediatamente después de usarlos: hacerlo evita que los restos de comida se adhieran y facilita la limpieza, reduciendo el riesgo de proliferación de bacterias.
  • Lave con agua caliente y detergente: usted debe usar una esponja limpia o un cepillo suave para frotar bien todas las superficies. El agua caliente ayuda a eliminar grasa y gérmenes.
  • Enjuague con abundante agua: es importante retirar todos los residuos de detergente y alimentos para garantizar una limpieza efectiva.
  • Seque de inmediato: utilice un paño limpio y seco. No se recomienda dejar los cubiertos al aire si están en contacto con otras superficies húmedas.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo