Aunque aún no se conocen los decretos con los que el presidente Gustavo Petro busca respaldar la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo, este miércoles se conocieron los nombres de los 42 congresistas que integrarán la comisión accidental encargada de evaluar el Decreto 0062 del 2025.
Los parlamentarios deberán reunirse en los próximos días para elaborar un informe en el que analicen las explicaciones presentadas por el Gobierno para respaldar la declaratoria de conmoción interior, medida que busca mitigar la grave crisis humanitaria y de orden público en el Catatumbo.
Por el lado del Senado, la coordinación estará a cargo de Juan Carlos García Gómez, del partido Conservador y oriundo de Norte de Santander. Junto con el estarán Alejandro Carlos Chacón (Liberal), Juan Felipe Lemus (La U), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Manuel Virgüez (Mira), Édgar Díaz (Cambio Radical), Jairo Castellanos (Coalición Centro Esperanza), Gloria Flórez (Pacto Histórico), Julián Gallo (Comunes), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Richard Fuelantala (circunscripción indígena).
Efraín Cepeda, presidente del Senado, anunció la lista de congresistas de la comisión. Foto:Presidencia
“Esta comisión debe reunirse por derecho propio, con citación del coordinador, senador Juan Carlos García, y podrá hacerlo no solamente de manera presencial, sino también en la virtualidad para que avancemos muy rápidamente en este informe”, aseguró Efraín Cepeda, presidente del Senado.
En representación de la Cámara estarán: Jorge Alejandro Ocampo, Alirio Uribe, Jairo Humberto Cristo, Lina María Garrido, Wilmer Ramiro Carrillo, José Eliécer Salazar, Alexander Guarín Silva, Duvalier Sánchez Arango, Jorge Rodrigo Tovar, Pedro José Suárez Vacca, Jorge Hernán Bastidas, Carlos Felipe Quintero Ovalle, María Eugenia Lopera Monsalve, y Karyme Adriana Cotes Martínez, entre otros.
Hay que recordar que esta es una figura que no se usaba hace 17 años y que le da el Presidente ‘poderes legislativos’ para tomar decisiones que por un decreto ordinario no podría adelantar, como crear nuevos impuestos, que es una facultad exclusiva del Legislativo.
La creación de la comisión accidental ocurre luego de que este martes el Congreso le hizo control político al estado de conmoción, espacio en el que la viceministra de Hacienda, Juanita Villaveces, oficializó los impuestos que pagarán los colombianos durante un mínimo de 90 días.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, señaló que los decretos ya están listos. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
El mayor recaudo provendría del IVA a las apuestas en línea, del que se esperan $ 514.000 millones. También se cobrará un tributo de timbre adicional por el trámite de escrituras en notarías, que asciende al 1 % del valor del negocio (que aportaría 330.000 millones), así como una “contribución especial” de las industrias extractivas (214.000 millones).
Noticia en desarrollo...
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)