Estos son los chequeos anuales que debería realizarse para controlar su salud

hace 3 meses 18

Mantener un buen estado de salud no depende únicamente de las dietas y rutinas diarias que lleven las personas, también resulta necesario realizarse chequeos médicos cada cierto tiempo para poder validar que todo en el organismo se encuentra funcionando de manera correcta.

Es importante que antes de esperar que llegue cualquier tipo de enfermedad, cada persona por voluntad propia saque una cita con un profesional que le ayude a identificar cualquier malestar antes de que sea una enfermedad grave.

Tomar la decisión de iniciar un proceso de valoración es un gran paso para iniciar con el pie derecho un nuevo año, por lo que el momento adecuado para hacerlo es entre los primeros tres meses del periodo. De esta manera se asegura de que cada examen y chequeo sean asignados en momentos en los que usted tenga el tiempo de realizarlos.

La vacante requiere un año de experiencia.

Solo un profesional podrá hacerle una revisión adecuada a su estado de salud. Foto:iStock

¿Cuáles son los chequeos anuales que se deben realizar?

Para mantenerse al tanto de que su estado de salud es bueno, es importante que tenga abierta una historia clínica en su centro de salud o con su médico de confianza. En el caso que no sea así, debe realizar este primer paso para mantener al profesional al tanto de cada uno de los procedimientos que le han realizado y sus antecedentes familiares.

Al asistir a su chequeo anual cada uno de sus datos serán actualizados de acuerdo al estado en el que se encuentre en el momento y así el personal le brindará la atención que requiera según sus padecimientos.

Además, le deben realizar una evaluación física integral en la que el doctor podrá ver el estado de salud general en el que se encuentra a través de una revisión de la presión, los pulmones, el abdomen y una observación de la piel y los ojos.

Los exámenes médicos son necesarios para descartar cualquier tipo de enfermedad. Foto:iStock

Dependiendo de los resultados que tenga en esta primera consulta, el profesional le indicará cuáles son los exámenes o procedimientos que debe realizarse. En algunos casos puede que no necesite de ningún tipo de proceso adicional y su estado de salud se encuentre en buenas condiciones.

En el caso de los jóvenes que recién han iniciado su vida sexual, es necesario que asistan cada cierto tiempo a citas de planificación familiar para informarse acerca de los cuidados que se deben tener en estos encuentros y evitar un embarazo no deseado.

Las mujeres deben realizar una cita con un profesional en ginecología si tienen una vida sexual activa para verificar que no tengan el virus del papiloma humano o cualquier otro tipo de infección. La periodicidad con la que deben asistir a estas consultas dependerá de lo que le indique el profesional.  

ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo