Estos son los cascos para motociclistas que están permitidos en Colombia: pilas a las multas a las que se expone si no cumple la normativa

hace 3 horas 23

El uso de casco para los motociclistas es una medida de seguridad que disminuye la mortalidad, aunque no cualquier modelo está permitido de acuerdo con la norma. 

Según la reglamentación de Colombia, los cascos deben cumplir una serie de condiciones y estándares para reducir los accidentes y el riesgo de lesiones. Además, el casco absorbe parte del golpe y distribuye el impacto del mismo.

El TPU ha sido utilizado en diversos sectores durante más de 60 años.

Los motociclistas deben cumplir los estándares nacionales o internacionales sobre sus cascos.  Foto:iStock

Aunque la tasa de la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) en su más reciente reporte demostró que la tasa de motociclistas bajó un 2 por ciento en 2024, lo cierto es que esta población sigue representando una alta vulnerabilidad en accidentes de tránsito (62 % de los casos). 

Cascos permitidos en Colombia

Según el fabricante Pigmalion, quienes utilizan cascos certificados disminuyen su riesgo de muerte en un 39 % y el de trauma craneoencefálico en un 72 %.

En la reglamentación colombiana (Ley 2251 de 2022 y la Resolución 1080 de 2019 del Ministerio del Transporte), la ley estipula que los cascos deben cumplir al menos con alguno de estos estándares nacionales o internacionales: 

  • ECE 22.05 (Europa): regula y evalúa los aspectos de la capacidad de absorción, la resistencia frente a la penetración y la eficacia de los sistemas de retención.  
  • DOT (FMVSS 218, Estados Unidos): evalúa y realiza pruebas de impacto y penetración. Establece requisitos del campo visual y sistemas de retención. 
  • NTC 4533 (Colombia): especifica los requisitos de diseño y seguridad que deben cumplir los cascos. 

Estas son algunas de las disposición establecidas.

Estas son algunas de las disposición establecidas. Foto:Agencia de Seguridad Vial

Además de cumplir con alguna de estas especificaciones, el casco debe tener una etiqueta que haga referencia a la ejecución de esta norma. En caso de no contarse con la protección en la barbilla, se debe indicar la condición de esta:

  • Nombre del producto. 
  • Talla. 
  • País de origen. 
  • Importador o fabricante con su razón social. 
  • Número de lote y fecha de producción.  

¿Cuáles son las características de un casco seguro?

Para garantizar que el casco que se está portando cumple con las mejores condiciones de seguridad, el accesorio debe ajustarse correctamente a la cabeza del conductor y copiloto, no debe afectar la visión periférica y debe ser resistente y duradero. 

Además, de acuerdo con el estándar colombiano, el casco debe incluir materiales que resistan impactos, cubrir hasta el cuello, debe tener icopor que amortigüe el impacto dentro de sus materiales internos y las correas y broches deben asegurar de manera firme y segura el casco a la cabeza. 

Sanciones y multas para quienes incumplan en la normativa

De acuerdo con el Código Nacional de Transporte, tanto el conductor como el acompañante deben llevar puestos los cascos, pues de lo contrario pueden acarrear desde multas hasta la inmovilización de la moto. 

.

Las personas que no utilicen el casco pueden enfrentar multas de hasta 15 salarios mínimos. Foto:Alcaldía de Bogotá

Quienes no hagan uso del casco o quienes no cumplan con las reglamentaciones establecidas, podrán tener una multa de $650.000 pesos (año 2024), equivalente a 15 salarios mínimos.

El vehículo puede ser inmovilizado si el agente de tránsito lo ve necesario. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo