El emblemático personaje navideño, Papá Noel, conecta tradiciones y costumbres en todo el planeta. Reconocido por su traje rojo, barba blanca y su trineo tirado por renos, adopta diversos nombres según la región, reflejando la diversidad cultural y la riqueza de las festividades invernales.
El origen histórico de Papá Noel
La historia de Santa Claus o Papá Noel surge de una mezcla de figuras históricas y mitológicas.
Según la revista National Geographic, su origen combina a San Nicolás de Bari, un generoso obispo del siglo IV; Odín, una deidad de la mitología nórdica, y Father Christmas, de Inglaterra, quien vestía de verde en sus primeras representaciones. Durante el siglo XIX, la influencia de los Estados Unidos consolidó la imagen actual del personaje que conocemos hoy.
10 nombres de Papá Noel en diferentes países
- Ded Moroz (Rusia): este nombre se traduce como 'Abuelo del Invierno'. Es conocido por repartir regalos junto a su nieta Snegúrochka, una tradición vinculada a las costumbres eslavas.
- Joulupukki (Finlandia): significa 'Cabra de Navidad' y tiene raíces en rituales paganos relacionados con la fertilidad y las celebraciones de invierno.
- Nikolaus o Weihnachtsmann (Alemania): en este país, Nikolaus se celebra el 6 de diciembre, mientras que Weihnachtsmann es más común en la Nochebuena.
- Père Noël (Francia): este personaje deja regalos en los zapatos de los niños, siguiendo una tradición local.
- Babbo Natale (Italia): traducido como 'Papá Navidad', está influenciado por las historias de San Nicolás y su bondad hacia los necesitados.
- Jultomten (Suecia): también llamado 'Gnomo de Navidad', está profundamente relacionado con el folclore nórdico.
- Papá Noel (Latinoamérica): en países como Costa Rica, también es conocido como 'Colacho'.
- Viejito Pascuero (Chile): este personaje entrega regalos durante la noche del 24 de diciembre.
- San Nicolás (Venezuela): su tradición se asemeja a la de Sinterklaas, quien deja obsequios el 5 de diciembre.
- Santa Claus (Estados Unidos): su popularidad creció gracias a inmigrantes holandeses y a ilustraciones icónicas realizadas por artistas como Thomas Nast.
En Indiana, EE. UU., existe un pueblo llamado Santa Claus dedicado al espíritu navideño. Foto:iStock
Papá Noel y sus curiosidades globales
El impacto de Papá Noel trasciende los nombres y ha inspirado destinos únicos. Uno de ellos es el pueblo de Santa Claus en Indiana, Estados Unidos, reconocido como un lugar mágico para disfrutar la Navidad. Con atracciones temáticas, este lugar mantiene viva la esencia del icónico personaje durante todo el año, ofreciendo una experiencia que celebra su legado cultural.
La figura de Santa Claus, con sus múltiples representaciones, demuestra cómo una tradición puede adoptar diferentes formas sin perder su esencia: transmitir generosidad, alegría y unión en una de las épocas más esperadas del año.
La Nación (Costa Rica) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.