La prohibición permanente del uso de pólvora adentro del estadio Pascual Guerrero, en Cali, es una de las medidas tomadas por la Alcaldía del distrito con la Policía Metropolitana de la ciudad, tras los desmanes que dejaron ocho policías heridos, el pasado 15 de diciembre, cuando América y Atlético Nacional se enfrentaban en la final de la Copa BetPlay.
Estos son los buscados por disturbios en Cali Foto:Secretaría de Seguridad de Cali
"Reiterar la disposición de la Administración para seguir trabajando por un ejercicio constructivo del fútbol en Cali y reiterar la gravedad de lo sucedido en este domingo", dijo el secretario de Seguridad de la ciudad, Jairo García. Aseguró que habrá "cierre por cinco fechas completo del estadio a partir de 2025".
García añadió: "Tendremos el cierre de la tribuna sur durante seis meses y le hemos propuesto al equipo de América que en esta tribuna sur, que hoy es utilizada por la barra Barón Rojo, haya un reconversión a la tribuna (que sea) familiar".
Las personas buscadas tras los desmanes en el Pascual Guerrero. Foto:Secretaría de Seguridad de Cali
Anotó que durante seis meses no se permitirá "ningún elemento en el estadio, ni instrumentos, ningún tipo de trapo".
El secretario García también indicó: "Vamos a evaluar un ejercicio de control al ingreso. Hemos solicitado al América que participe en este proceso de restricción de ingreso para que podamos avanzar. Esta administración ha manifestado que quien viene a portarse bien, bienvenido".
Los buscados tras desmanes en el Pascual Guerrero. Foto:Secretaría de Seguridad de Cali
El secretario de Seguridad de Cali insistió en: "Queremos un escenario familiar que genere valor agregado a la ciudad". Y afirmó: "Esto no fue fruto de la pasión, aquí hay una coordinación previa con un objetivo claro".
Sostuvo: "Mandamos un mensaje a todos aquellos que afectaron".
El subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Germán Manrique, dijo: "Se han publicitado fotogramas que se han obtenido, a través de análisis de más de 32 horas de video. La ciudadanía ha empezado a aportar algún tipo de información. Esta es evaluada y, de acuerdo, con la pertinencia puede ser incluida dentro de un proceso judicial".
Explicó que se han recibido hasta este 17 de diciembre, 92 llamadas de la población. Dijo que los controles que se realizan en el estadio, por ejemplo, para esta fecha implicó la presencia de 1.080 uniformados de la Fuerza Pública, "el doble de lo que normalmente disponemos por parte de la Policía para cubrir este tipo de eventos" y que como resultado no hubo ingreso de una sola arma cortopunzante o blanca.
El oficial aseguró que se intensificarán los controles. Suelen hacerse las 24 horas antes de cada evento con perros para detectar si hay explosivos.