Esto fue lo que detectó la fiscal para dejar en libertad a pareja y allegados de alias ‘Castor’

hace 4 meses 21

Un poco más de 24 horas fue el tiempo que se mantuvo vigente la noticia sobre la captura de Dinelly Beatriz Ruiz Polanía, pareja del señalado máximo cabecilla de Los Costeños, y otras dos personas de su círculo familiar.

En la mañana de este jueves 19 de diciembre, se confirmó la libertad de la mujer, su hermana y su cuñado, tras una operación que llevaron a cabo unidades de la Policía Nacional en el norte de Barranquilla.

Una fuente que recibió el caso entregó a EL TIEMPO en las últimas horas más detalles que tuvo en cuenta la fiscal para tomar esta decisión, que ha generado todo tipo de reacciones en la ciudad.

La versión que llega es que la fiscal del caso revisó los informes de policía judicial, previo a la radicación de las audiencias concentradas. En esa labor, “detectó algunas inconsistencias en los procedimientos de captura que trascendían en vulneraciones a los derechos fundamentales de los indiciados y su círculo familiar”.

Dinelly Beatriz Ruiz Polania.

Dinelly Beatriz Ruiz Polanía. Foto:El Heraldo

Tras analizar la situación, se dispuso la libertad de los detenidos, al considerar el proceso “inviable” y sin fundamentos al momento de presentarlos ante un juez de control de garantías.

“En ese sentido, ante la inviabilidad y carencia de legalidad en el actuar de algunos funcionarios que ejecutaron los procedimientos, se dispuso la libertad inmediata de los detenidos, pues a todas luces no se superaría el control posterior de un juez de control de garantías”, indicó la fuente a este medio.

Más detalles del proceso

Hay que recordar que el proceso se dirige desde Bogotá. En la capital del país, un grupo especial de la Dijín fue preparado para arribar en la mañana de este miércoles 18 de diciembre a un edificio en el norte de Barranquilla.

En el marco de esta operación, detuvieron a la esposa de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor. También a la hermana y al cuñado de ella. Fueron señalados por lavado de activos.

En el caso de Dinelly Beatriz Ruiz Polanía, la acusan de ser, presuntamente, la encargada de mover las finanzas de la estructura delictiva en la capital del Atlántico.

Alias 'Castor' jefe de la banda delincuencial 'Los Costeños'.

Alias 'Castor' jefe de la banda delincuencial 'Los Costeños'. Foto:Archivo particular

Fuentes judiciales aseguran que ya había sido detenida en otras dos ocasiones y las autoridades le hacen seguimiento al vincularla a la gestión de una empresa de seguridad, fachada bajo la cual, presuntamente, operaba parte de la organización criminal.

En diálogo con la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, el abogado de Ruiz, Darío Rendón, aseguró que iba a alegar irregularidades por el procedimiento de los uniformados en el apartamento de la mujer.

Sobre el tema de la empresa de seguridad, indicó que la madre de su apoderada trabaja en la compañía, pero negó que sean los dueños de la misma.

Experto analiza lo sucedido en las últimas horas

Uno de los que reaccionó a la libertad de las tres personas por la irregularidad en el procedimiento fue Arturo García Medrano, experto en materia de seguridad, quien analizó el panorama.

Barranquilla

Dianelis Ruiz, la pareja sentimental de alias 'Castor', Foto:Tomada de Zonacero.com

Los resultados que se están observando no van en concordancia con los anuncios que se hacen a la sociedad civil

Arturo García MedranoExpersonero de Barranquilla

“Se anuncian en los grupos de policía judicial y la misma Policía, que son los primeros respondientes en los temas de homicidios, investigaciones y grupos de inteligencia. Pero los resultados que se están observando no van en concordancia con los anuncios que se hacen a la sociedad civil”, considera García Medrano.

El hombre agrega que, si se analiza la violencia criminal homicida en los últimos meses, se observa que la mayor parte de las muertes giran alrededor de comunidades territoriales donde deberían estar las unidades de vigilancia que se han anunciado.

“El caso de las últimas 24 horas en Soledad con cuatro muertes violentas de adolescentes. Eso no tiene ninguna explicación. Ese tema se lo tenemos que dejar a los jueces en torno a que son ellos los que tienen la última palabra frente al accionar de la Fiscalía en su relación con la Policía Judicial y en la presentación de los capturados ante las autoridades judiciales, que son las que tienen la determinación y que indican que algo está pasando. O hay un tema desafortunado de impunidad legal que está haciendo daño y que está generando en la población una percepción equivocada de justicia”, manifiesta Arturo García.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo