Después de tres meses de su aprobación en el Congreso, el presidente Gustavo Petro sancionó la ley 2447 del 13 de febrero de 2025, por medio de la cual se eliminan todas las formas de uniones tempranas. En pocas palabras, se prohíbe el matrimonio infantil.
El proyecto de ley fue aprobado luego de ocho intentos en la tarde del miércoles 13 de noviembre de 2024. La iniciativa fue impulsada por las representantes Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza.
"Para los efectos de esta ley se entiende por uniones tempranas tanto el matrimonio infantil como las uniones maritales de hecho en las cuales uno o ambos de los integrantes sean menores de 18 años", se lee en la ley recién sancionada.
Decreto de eliminación del matrimonio infantil. Foto:Archivo particular
La ley, que fue presentada bajo el lema "SonNiñasNoEsposas", tiene el respaldo de diferentes organizaciones como Profamilia, Alianza para la Niñez, Save the Children, Valientes, la ONU, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y la Unesco. También, de universidades como la Nacional, Andes y Externado.
“Dimos el último paso para que esta ley puede empezar a regir a nivel nacional en cada rincón del país. Ahora, lo que nos queda es el reto de implementar toda la política pública: prevenir y atender las uniones tempranas en todo el territorio, y que en Colombia podamos decir que las niñas y adolescentes nunca más van a ser esposas ni tampoco madres, porque Son Niñas, No Esposas”, expresó la representante Alexandra Vásquez.
Asimismo, calificó como "histórico este momento", luego de que la Corte Constitucional, hace una semana, determinó que la edad mínima para casarse en Colombia es 18 años.
Las representantes Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza. Foto:Profamilia
"Con este fallo, la Corte Constitucional reafirma lo que propone la ley, que el matrimonio entre o con menores de edad son contrarios a la Constitución y al bloque de constitucionalidad. En su argumentación, el alto tribunal citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño, las cuales establecen que toda persona menor de 18 años debe ser protegida contra el matrimonio forzado y otras prácticas nocivas", explicó la parlamentaria.
¿Qué fue lo que se aprobó?
Este proyecto legislativo tiene 21 artículos. El tres establece que solo tendrán capacidad para contraer matrimonio los mayores de 18 años.
En la misma línea, el artículo 6 señala la nulidad por matrimonio de menor de edad: "Una vez el niño, niña o adolescente alcance los 18 años, la acción de nulidad solo la podrá ejercer éste o el otro contrayente. En los casos en que haya violencia, podrá ser ejercida también por el Defensor de Familia, el Ministerio Público o los Comisarios de Familia".
Asimismo, el artículo 9 dice que al momento de la disolución de la sociedad conyugal se excluyen del haber social los bienes que pertenezcan a niños, niñas y adolescentes.
Del mismo modo, les impone obligaciones a los jueces de familia: “Deberán observar con especial rigor los términos procesales establecidos cuando la acción promovida sea la nulidad del matrimonio con o entre menores de 18 años y la correspondiente liquidación de la sociedad conyugal derivada de dicho matrimonio. En estos casos, los jueces deberán garantizar que el proceso se desarrolle priorizando la protección de los derechos de los menores involucrados”.
Eliminación matrimonio infantil. Foto:Profamilia
En ese mismo sentido, el artículo 15 establece que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Salud y Protección Social serán los encargados de prevenir los matrimonios infantiles y de implementar el proyecto: “La estrategia deberá incluir un especial énfasis en los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en zonas rurales apartadas”.
Respecto a la divulgación de la iniciativa, el artículo 16 establece que todos los contenidos que se desarrollen sobre la ley deberán ser replicados periódicamente por las entidades del orden nacional y territorial.
Con la misma idea, el 17 plantea: “El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, liderará la articulación de los sistemas de información existentes, en un gran sistema de alertas tempranas sobre la niñez colombiana”.
Tras la aprobación de este proyecto de ley, Colombia cumpliría con un objetivo de desarrollo sostenible. Además, según las autoras, esta iniciativa ayudaría a prevenir el embarazo adolescente, la violencia intrafamiliar y la violencia sexual en menores de edad.
Eliminación matrimonio infantil. Foto:Alexandra Vásquez
Las cifras
Cifras presentadas por las autoras de la iniciativa señalan que el 17 por ciento de las uniones tempranas involucran a adolescentes entre los 13 y 19 años y en promedio ocho de cada 10 son mujeres. Asimismo, los departamentos con más matrimonios donde había una menor de 18 años son Antioquia, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud “la primera pareja conyugal de las mujeres entre 15 a 19 es de 26,4 por ciento para 6-9 años de diferencia y 17,1 por ciento para 10 o más años de diferencia”.
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos del 12 de febrero Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política