Mediante su página web oficial, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que El Salvador ingresó al programa Global Entry, lo que le permitirá a los ciudadanos salvadoreños acceder a un trámite acelerado en los aeropuertos de Estados Unidos, junto con otros beneficios.
La agencia encargada de la protección fronteriza publicó un comunicado el pasado martes 15 de abril en el cual informó que El Salvador es ahora un país socio oficial de Global Entry, con lo que buscan mejorar la seguridad y promover el comercio bilateral, el turismo y el intercambio cultural.
De este modo, los ciudadanos salvadoreños de bajo riesgo que se registren previamente podrán acelerar los trámites aduaneros y migratorios a su llegada a Estados Unidos. Para ingresar en el programa, los extranjeros deberán realizar pasos previos y cumplir con ciertas condiciones.
Al margen de la incorporación de El Salvador a la lista, el programa incluye también a Argentina, Australia, Bahréin, Brasil, Colombia, Croacia, República Dominicana, Alemania, Japón, India, México, Países Bajos, Panamá, República de Corea, Singapur, Suiza, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido.
Los ciudadanos deben pasar una entrevista con un agente de CBP para ingresar al programa. Foto:CBP
Los requisitos de CBP para entrar al programa Global Entry
Los solicitantes salvadoreños de Global Entry se someterán a una rigurosa y recurrente verificación de antecedentes por parte de las autoridades estadounidenses y salvadoreñas, incluyendo una entrevista personal con un oficial de CBP antes de la inscripción inicial.
Asimismo, la agencia remarca que para mantener su estatus de viajero de bajo riesgo, los miembros de Global Entry no deben infringir ninguno de los términos y condiciones del programa. Cualquier incumplimiento del programa resultará en las medidas de cumplimiento correspondientes y la cancelación de los privilegios de membresía del viajero.
"Esta alianza con El Salvador optimizará la velocidad y la precisión del proceso de llegada, a la vez que protegerá la seguridad nacional", aseguró Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).