Todo parece indicar que los proyectos fuertes del Gobierno seguirán una semanas más sin debatirse en el Congreso de la República. En la agenda no aparece ninguna de las iniciativas de interés del Ejecutivo: reforma de la salud, reforma laboral y jurisdicción agraria.
Sobre la primera, aún no se llega a un acuerdo para que los vicepresidentes de la Cámara, Jorge Rodrigo Tovar y Lina María Garrido, aprueben el orden del día que contiene la iniciativa para la reanudación de su debate. Ambos se han mantenido en que no admitirán el proyecto para discusión hasta que el Ejecutivo cumpla con la orden dada por la Corte Constitucional de ajustar la UPC de 2024 y de reajustar las de los próximos años.
Jorge Tovar Vélez Foto:
El Gobierno comenzó a moverse en ese sentido estableciendo mesas de trabajo en las que se discuta si ese pago es suficiente o no, pero hasta el momento esto no ha sido suficiente. Sin embargo, EL TIEMPO pudo conocer que hoy habrá una reunión de la mesa directiva de la Cámara para tratar el agendamiento.
Aunque hay dudas sobre si se llegará a un acuerdo para lograr ponerlo en el orden del día, el representante Tovar destacó que “el viernes el Ministerio de la Salud empezó a cumplirle a la Corte, y eso era indispensable”.
La estrategia del Gobierno es lograr por lo menos una de las dos firmas de los vicepresidentes, pues el apoyo lo tienen garantizado con el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca. En este caso, el más opcionado sería el representante Tovar, pues la representante Garrido, de Cambio Radical, ha tenido posiciones más inflexibles hacia el gobierno Petro.
Lina María Garrido, representante de Cambio Radical. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
No es solo que sea de un partido de oposición, sino que en último tiempo ha mostrado con vehemencia sus posturas contrarias al Ejecutivo. Incluso, durante esta semana se negó a que el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, se sentara en la mesa directiva de la Cámara. Su argumento es que no compartirá espacio con alguien señalado de violencia de género.
En ese mismo sentido, Garrido, aunque destacó que el Ministerio de Saluda ha comenzado a cumplir con lo ordenado por la Corte Constitucional, informó que no procederá con la firma del orden del día para que se debata la reforma de la salud.
“No les voy a firmar el orden del día que incluya la reforma de la salud hasta que cumplan todo lo que indica la Corte Constitucional y me respondan el derecho de petición donde me muestren el aval fiscal de la reforma que les radiqué el 2 de diciembre de 2024”, dijo la representante en un trino.
De esta forma, todo parece indicar que Tovar tendría más posibilidades de firmar el orden del día para llevar a plenaria la reforma de la salud.
Gustavo García, mininterior encargado, Guillermo A. Jaramillo, minsalud, y Jaime R. Salamanca. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Del resultado de la reunión se sabrá si esta semana se agendará la reforma de la salud o seguirá el bloqueo al proyecto, que desde el Ejecutivo ya comienzan a calificar como ‘filibusterismo’. La iniciativa no ha avanzado mucho desde el comienzo del año e incluso se convocaron a una sesiones extras en febrero, antes del inicio del semestre legislativo, que solo sirvieron para aprobar siete artículos.
La reforma de la salud llegó por segunda vez al Congreso el semestre pasado, lo que le da una legislatura más para su aprobación. Sin embargo, por el momento no hay el mejor ambiente para el proyecto.
En el trámite pasado, el ambiente favorable lo tuvo en Cámara, a pesar de las maniobras de la oposición para romper el quorum. En esta ocasión, dicha corporación no ha estado tan cercana a la propuesta de Gobierno.
Los otros proyectos
Además de la reforma de la salud, el gobierno de Gustavo Petro tiene amplio interés en la reforma laboral, que actualmente está cerca de comenzar su tercer debate en la Comisión Séptima de Senado. Esta célula ha sido adversa a las propuestas del Ejecutivo, como lo deja ver el hundimiento de la reforma de la salud, el año pasado. Aunque la ponencia está lista desde el año pasado, aún se está en un proceso de audiencias públicas. De sortearse sin contratiempo, es posible que la próxima semana comience su tercer debate.
En cuanto a la jurisdicción agraria, el senador Ariel Ávila confirmó que el texto para debatir estaría listo la próxima semana. La mayor preocupación en este caso es que se dé el agendamiento en la plenaria de Senado. Sin embargo, destacó que se logró un gran acuerdo en la fase anterior y que la propuesta irá sin mayores cambios para mantener el buen ambiente.
Vea más noticias políticas:
Presidente Gustavo Petro presenta a su nuevo gabinete Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política