Este es uno de los pueblos más religiosos de Colombia: con joyas arquitectónicas y a pocas horas de Bogotá

hace 5 meses 46

En Colombia, hay muchos pueblos que se han vuelto muy turísticos, no solo por su arquitectura, sino también por su cultura, artesanías y gastronomía, siendo lugares que durante el año son destinos turísticos obligados para propios y extranjeros.

Conforme a los criterios de

Uno de los municipios que se considera de los más religiosos y que además cuenta con algunas joyas arquitectónicas es el municipio de Chiquinquirá, Boyacá, que solo queda a tres horas de Bogotá.

De acuerdo con el portal oficial de la gobernación de Boyacá, Chiquinquirá es uno de los municipios más representativos del fervor religioso y por eso, se conoce como la ‘Ciudad Mariana y la 'Capital religiosa de Colombia'.

Chiquinquirá es el cuarto municipio de Boyacá que tiene más población, por lo tanto, es un centro económico y comercial de esta región del departamento, en el cual se encuentran fábricas de metalurgia, comercio de alimentos, textiles e insumos agrarios y veterinarios.

El portal en mención, también señala que este municipio también llamado la 'Atenas Boyacense' tiene entre sus principales atractivos turísticos:

  • La basílica de Nuestra Señora del Rosario, que fue construida después de el terremoto de 1795.
  • La iglesia de la renovación, en el que se encuentra un cuadro de la Virgen, cuyo lienzo fue renovado en 1586.
  • El parque Juan Pablo II que se construyó 1986 con motivo de la visita del Sumo Pontífice
  • La estación del ferrocarril también conocida como el Palacio de la cultura Rómulo Rozo.
  • Plaza Julio Flórez
  • Parque de la Concepción.
  • Plaza de la Libertad.

Asimismo, existen lugares de la época colonial como el 'Puente de la Balsa' que unía a Chiquinquirá con el resto del país y por el cual pasaron los comuneros, asimismo, se encuentra el monumento a María Ramos, quien fue la mujer que presenció el milagro de la renovación de lienzo antes mencionado, además de la vía que exhibe una galería con bustos de poetas y artistas de la región.

Por otra parte, Situr Boyacá menciona que los Chiquinquireños son famosos en la fabricación de instrumentos musicales en tagua, que es una semilla de palma que se utiliza para elaborar artesanías y que también es conocido como el 'marfil vegetal'; así como también juguetes en madera y cerámica vidriada.

¿Qué celebraciones se llevan a cabo en Chiquinquirá?

Entre las festividades más tradicionales que se celebran en este municipio, se encuentran el de la coronación de la virgen de Chiquinquirá, la cual, según El Portal, Vatican News, la virgen del Rosario de Chiquinquirá es un referente histórico y cultural de Colombia.

En dicho festividad, se realizan las vísperas, novenas, procesión, solemne y misa campal en la plaza principal del municipio.

Asimismo, se desarrolla el concurso de la Guabina Chiquinquireña y romería folclórica en el mes de octubre cada año, en los que se escoge a los mejores exponentes dancísticos de este género.

También se celebra el Aniversario de la declaratoria de Villa Republicana, la

Renovación del cuadro de la Virgen del Rosario: Se conmemora la renovación del cuadro de la Virgen del Rosario, Festival de luces, Festival gastronómico y de la cerveza, así como también el Festival del retorno.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo