La dieta mediterránea, reconocida mundialmente como una de las más saludables, se destaca por sus múltiples beneficios para la salud.
Este enfoque alimenticio prioriza el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado, aceite de oliva y frutos secos. En este contexto, los expertos en nutrición identifican un alimento específico que sobresale por su alto contenido proteico.
El yogur griego: el líder en proteínas
De acuerdo con nutricionistas consultados por EatingWell, el yogur griego natural se considera el snack con mayor cantidad de proteínas dentro de este patrón alimenticio. Un envase estándar de este producto, sin aditivos ni azúcares, contiene hasta 16 gramos de proteínas. Esta característica lo convierte en una excelente alternativa para quienes desean incrementar su ingesta proteica sin depender de suplementos.
Además de su aporte proteico, este alimento fermentado contiene probióticos que benefician la salud digestiva. Su riqueza en calcio también contribuye al mantenimiento de huesos fuertes y dientes saludables.
Gracias a estos atributos, el yogur griego se posiciona como una opción ideal tanto para deportistas como para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada.
Un envase de yogur griego natural aporta proteínas, probióticos y grasas saludables esenciales. Foto:iStock
Ventajas del consumo regular de yogur griego
El consumo frecuente de yogur griego ofrece diversos beneficios para la salud. Su aporte proteico ayuda a conservar la masa muscular, especialmente en personas que están perdiendo peso o que están en etapas de envejecimiento. Además, su bajo contenido en carbohidratos y grasas saludables lo hace compatible con distintos estilos de alimentación.
Estudios señalaron que incluir este alimento en la dieta diaria contribuye a reducir la grasa visceral, un tipo de tejido adiposo asociado con mayores riesgos metabólicos. También se observó que los probióticos presentes en el yogur favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal, mejorando la salud digestiva en general.
Alternativas ricas en proteínas dentro de la dieta mediterránea
Aunque el yogur griego ocupa un lugar destacado, no es la única opción para aumentar el consumo de proteínas en este tipo de alimentación. Las almendras, por ejemplo, ofrecen alrededor de 6 gramos de proteínas por cada 28 gramos y aportan fibra y grasas saludables. Por su parte, los garbanzos tostados combinan proteínas y fibra, favoreciendo la saciedad.
Otros ejemplos incluyen los huevos duros, que aportan aproximadamente 6 gramos de proteína por unidad, junto con vitaminas esenciales, y las sardinas enlatadas, que ofrecen proteínas de alta calidad y omega-3, esenciales para la salud cardiovascular.
Combinaciones prácticas para maximizar el aporte proteico
La flexibilidad de la dieta mediterránea permite crear combinaciones saludables que potencian el aporte de proteínas. El yogur griego se puede enriquecer con frutos secos como almendras o nueces, frutas frescas como arándanos, y semillas de chía o linaza, lo que resulta en una mezcla equilibrada de nutrientes.
Otra opción es preparar hummus con garbanzos, tahini y aceite de oliva, acompañado de vegetales frescos. También se pueden elaborar ensaladas con proteínas como huevos, sardinas o pollo a la plancha, añadiendo vegetales y aceite de oliva extra virgen para obtener un plato nutritivo y saciante.
Consumir proteínas en snacks regula el hambre y evita el consumo de alimentos ultraprocesados.
Foto:iStock
¿Por qué las proteínas son esenciales?
Las proteínas desempeñan un papel clave en funciones vitales del organismo, como la reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Incorporar snacks ricos en proteínas ayuda a mantener niveles estables de energía y evita los antojos de alimentos procesados.
Asimismo, este nutriente es fundamental para la recuperación muscular tras el ejercicio y el control del peso corporal, haciendo de estos snacks una herramienta eficaz para una alimentación balanceada.
Para disfrutar de los beneficios de la dieta mediterránea, los nutricionistas sugieren optar por alimentos naturales y evitar ultraprocesados. El yogur griego natural, los frutos secos sin sal y las legumbres tostadas son algunas de las opciones más recomendadas.
Descubren proteína que ayuda a quemar grasa, prevenir obesidad y enfermedades metabólicas| El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.