Este es el robot que científicos chinos desarrollan para hacer minería espacial: está inspirado en insectos

hace 1 semana 66

Un equipo de investigadores de la Universidad China de Minería y Tecnología (CUMT) desarrolló un robot de seis patas inspirado en insectos para la exploración y minería en la Luna y asteroides

De acuerdo con la agencia estatal Xinhua, el prototipo integra principios de locomoción animal, así como técnicas avanzadas de ingeniería para adaptarse a distintos terrenos.

El diseño del robot se basa en una combinación de la dinámica de escalada del pájaro carpintero y el arte del origami, lo que le permite ajustarse a superficies con diferentes características.

Para desplazarse en terrenos lisos, cuenta con tres patas equipadas con ruedas, mientras que para zonas rocosas o de baja cohesión dispone de otras tres patas con garras que mejoran su estabilidad.

Características innovadoras del prototipo

Uno de los elementos más destacados del robot es el material con el que están fabricadas sus ruedas. Estas están hechas de una aleación de titanio y níquel con memoria de forma, lo que les permite recuperar su estructura tras deformarse. Esta característica es crucial para resistir las condiciones extremas del entorno espacial.

El diseño también se enfoca en optimizar la adhesión y el agarre en entornos de microgravedad, un desafío clave para la exploración de asteroides y la Luna. "El robot cuenta con una estructura de garras y espinas en disposición alineada que mejora su adhesión y agarre en microgravedad", explicó Liu Xinhua, líder del equipo de investigación de la CUMT.

China's first #space mining robot has been developed by the China University of Mining and Technology (CUMT). It not only adapts to the microgravity conditions of space but also navigates the rugged, cratered terrain of asteroids pic.twitter.com/9WgE053wiA

— China Perspective (@China_Fact) March 17, 2025

Para probar la efectividad del prototipo, los investigadores construyeron un entorno experimental que imita la superficie arenosa de los asteroides cercanos a la Tierra. 

Además, implementaron un sistema de suspensión que simula las condiciones de microgravedad a las que el robot podría enfrentarse en futuras misiones.

Aplicaciones en misiones espaciales chinas

La Universidad China de Minería y Tecnología solicitó una patente para el prototipo, según Xinhua. Entre sus posibles aplicaciones, se contempla su participación en misiones como Chang’e-7, programada para 2026, cuyo objetivo es investigar la presencia de depósitos de hielo en el polo sur lunar.

Posteriormente, la misión Chang’e-8, prevista para 2028, experimentará con el aprovechamiento de los recursos descubiertos en la superficie lunar y establecerá las bases para una futura exploración tripulada antes de 2030.

En el marco de su ambicioso programa espacial, China tiene previsto iniciar la construcción de una estación de investigación lunar internacional entre 2028 y 2035. 

El país asiático ha invertido significativamente en su desarrollo espacial, logrando hitos como el alunizaje de la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna, un logro sin precedentes, y el aterrizaje exitoso de una sonda en Marte, convirtiéndose en la tercera nación en "amartizar" después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

EFE. 

Colombia recibe su primer perro robot para seguridad en eventos masivo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo