En San Miguel, corregimiento del departamento de Nariño, sus más de 3.000 habitantes estuvieron viviendo, sin saberlo, sobre un artefacto explosivo de gran poder. Estaba enterrado muy cerca de la capilla y de la cancha de fútbol del pueblo.
El Ejército desactivó el explosivo, de forma controlada. Foto:Personería de Mallama, Nariño
En esa zona del pie de monte costero de Nariño, durante las peores épocas de la violencia, incursionaron el frente 'Comuneros del Sur' del Eln y la columna móvil 'Daniel Aldana', de las extintas Farc.
Se estima que la bomba fue enterrada en 2015 en zona por donde hoy transitan diariamente niños, jóvenes y adultos sin haberse percatado del gran peligro que corrían y sin darse cuenta que de haberse activado habrían causado una verdadera tragedia. Quizás, porque estaba a la altura de las tuberías del pueblo.
Pero fue por iniciativa del personero de Mallama, William Álvarez que se logró precisar la posible presencia del artefacto y se alertó a las autoridades, pues un habitante dio aviso de que en esa zona había un extraño artefacto.
En la tarde del pasado 8 de mayo, el funcionario convocó a líderes sociales y a la comunidad del corregimiento a una reunión, con el objetivo de dialogar acerca de la problemática social y encontrar las posibles soluciones.
El Ejército desactivó el explosivo, de forma controlada. Foto:Personería de Mallama, Nariño
Así lo informó la Personería Municipal de Mallama en un comunicado a la comunidad: “El personero municipal sostuvo una reunión con los habitantes del corregimiento de San Miguel, con el propósito de escuchar de primera mano las necesidades de la comunidad y reafirmar el compromiso institucional en la garantía y defensa de sus derechos”.
Preocupante revelación
En desarrollo de la reunión, un habitante hizo una revelación que dejó aterrorizados y muy asustados al resto de asistentes. En primera instancia algunos no le creyeron y pensaron que estaba mintiendo.
Pero, la Personería Municipal aclaró cómo conoció la existencia del explosivo.
El Ejército desactivó el explosivo, de forma controlada. Foto:Personería de Mallama, Nariño
“Se recibió información sobre la posible presencia de un artefacto, ubicado en la entrada del sector del barrio Nuevo del mismo corregimiento, situación que generó gran preocupación en la comunidad”, señaló la entidad.
Ante la gravedad de la revelación y para cumplir con el deber constitucional de proteger los derechos humanos de los habitantes, el viernes 9 de mayo el personero municipal acompañado de varios soldados del Ejército Nacional, se desplazaron hasta el corregimiento, con el fin de verificar el estado del terreno y velar por la protección y la integridad de los pobladores. Ese viernes, el explosivo fue descubierto y detonado de forma controlada por los militares, con el acompañamiento de delegados de la Personería de Mallama.
La noticia para la comunidad
El personero de Mallama dijo: "Nos informaron de que en la entrada del barrio Nuevo apareció un artefacto sin explosionar, el viernes se realizó el respectivo seguimiento, de igual manera se informó a la comunidad en presencia del comandante del Ejército”, indicó el funcionario.
Sostuvo que luego fue necesario la evacuación de la población en zona de la capilla y de la cancha, con el fin de proceder a desactivar el artefacto de manera controlada, con la finalidad de garantizar la vida de todos los pobladores en el pequeño poblado.
Dijo que de esta manera, la Personería Municipal reitera su compromiso permanente con la protección de los derechos humanos, al igual que ratifica la presencia institucional en el territorio y la articulación con las autoridades para atender cualquier situación que represente un riesgo para las comunidades de Mallama.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otras informaciones de interés
Llamada profética de León XIV la noche antes de su elección. Foto: