Colombia es uno de los países en el que cada Departamento tiene su comida típica y esto hace que haya diversidad de alimentos, por lo que cada uno de los colombianos se puede permitir elegir cuál es su plato favorito.
Aunque esto genera que surjan opiniones divididas, Taste Atlas, ‘La enciclopedia de sabores de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos’, publicó cuáles son los peores platos.
Aunque generalmente realizan ranking de las mejores comidas, lugares, tradiciones y demás, en esta ocasión sacaron un reporte diferente, que dejó a más de uno sorprendido, pues no se imaginaban encontrar ciertos platos colombianos allí.
El primer puesto ha generado muchas opiniones encontradas, ya que para algunos es su comida favorita, mientras que para otros, no les gusta este alimento.
¿Cuál es el peor plato de Colombia, según Taste Atlas?
De acuerdo con Taste Atlas, el primer lugar se lo lleva la ‘hormiga culona’. Este ‘aperitivo’ se destaca porque, como bien lo indica su nombre, son hormigas de un tamaño considerable. Hay quienes, incluso, las consumen después del almuerzo o en las noches. Esta comida es típica de Santander, en donde la recolectan para luego freírlas.
Las hormigas culuna fue considerada el peor plato colombiano. Foto:iStock
“Originalmente, los indígenas Guane la recolectaban como fuente de proteínas; hoy en día, se necesitan aproximadamente cinco horas para recolectarlas de sus nidos en épocas de primavera”, agrega el informe de Taste Atlas.
Además, este sitio explica cómo es su preparación, algo que seguramente muy pocos colombianos conocen: “Se sumergen en agua salada por la parte inferior, se fríen durante unos 45 minutos y se cuelan, mientras se retiran las alas con las manos. El aperitivo se vende en numerosas esquinas, se prepara con vino o se tuesta con sal, mientras que algunos restaurantes de lujo preparan sus propias versiones gourmet del plato”.
Su sabor suele tener una mezcla entre tierra y nueces, con una textura crujiente y para algunos es ‘un manjar’, que puede ir acompañado como aperitivo y utilizando salsas.
Aunque los santandereanos se sienten orgullosos de esta comida y la pueden llegar a considerar infaltable, algunos comensales no han logrado ser seducidos, ni impresionados.
Además de la ‘hormiga culona’, otro plato que también aparece en la lista y quedó en segunda posición es la changua. Esta sopa tradicional que se sirve en el desayuno, no logró cautivar a aquellos que la probaron.
En segundo lugar aparece la changua. Foto:iStock
“Esta sopa tradicional colombiana se sirve típicamente para el desayuno. Consiste en agua y leche hervidas, cebollas verdes, cilantro, perejil y un huevo que se rompe en el líquido mientras se cocina. Esta sopa generalmente se sirve con arepas o pan duro como acompañamiento, porque en el pasado se usaba como una forma de hacer comestible el pan duro”, explicaron desde Taste Atlas.
Este plato típico es originario del altiplano cundiboyacense, pero también es popular en las zonas frías y montañosas del país. Generalmente, se sirve con arepas o pan duro.
En tercer lugar aparece la mogolla. A pesar de que Colombia se caracteriza por ser un país panadero, según el informe de Taste Altas este pan no logró cautivar a los comensales.
“La mogolla es un pan colombiano muy popular elaborado a base de harina de trigo, harina integral o harina de maíz, que se caracteriza por su pequeño tamaño y un sabor ligeramente dulce. Una de las variedades más populares es la llamada mogolla chicharrona, donde el pan está relleno de trocitos de panceta de cerdo crujiente”, comentaron en el informe.
La comida típica colombiana es deseada en el mundo
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO