Este es el grupo del Sisbén que recibe más subsidio: así puede aplicar a ellos

hace 4 meses 31

El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que clasifica a los colombianos de acuerdo a su condición de vida y a la capacidad para generar ingresos.

Por medio de este mecanismo, el Gobierno Nacional, en coordinación con el programa de Prosperidad Social, lo que hace es que dirige los recursos estatales hacia los grupos de personas que más los necesitan, facilitando la implementación de programas sociales destinados a combatir la pobreza.

Para acceder a los beneficios del Sisbén, los ciudadanos son pedir la aplicación de la encuesta que los clasifica de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas.

Para la aplicación de la encuesta el interesado debe cumplir con las condiciones establecidas como son: residir en un hogar particular y tener documentos válidos y vigentes., en la visita domiciliaria  se evalúan las condiciones de vida de las personas y del hogar, luego, con base en esta información, se clasifica a la familia en una de las cuatro categorías del sistema: A, B, C o D. 

Esa clasificación, determina el nivel de vulnerabilidad de cada hogar y dispone la elegibilidad para distintos programas de ayuda social.

  • Grupo A: Hogares en situación de pobreza extrema.
  • Grupo B: Familias en pobreza moderada, con acceso a múltiples subsidios.
  • Grupo C: Hogares en condición de vulnerabilidad.
  • Grupo D: Familias con mayor estabilidad económica, no elegibles para subsidios estatales

Usuarios de sistema de salud subsidiada esperan ser atendidos en las oficinas principales del Sisben.

Usuarios esperan ser atendidos en las oficinas principales del Sisben. Foto:Archivo particular

Para que un hogar quede registrado en la base del Sisbén es necesario que una persona mayor de 18 años de edad y que viva permanentemente en el hogar, presente la solicitud ante la oficina del Sisbén del municipio.

"Cualquier persona natural puede solicitar su inclusión en el Sisbén ante la entidad territorial en el cual resida. Para el efecto, la entidad territorial aplicará la ficha de clasificación socioeconómica en la dirección de residencia habitual del solicitante, quien suministrará la información requerida para el diligenciamiento de la totalidad de las variables de esta, con el fin de realizar una correcta identificación y caracterización. El suministro de la información se hará bajo la gravedad de juramento y la información será utilizada para orientar las políticas sociales del gobierno'", explica el Sisbén.

Este es un apoyo para adultos mayores sin pensión.

Subsidios para los colombianos . Foto:iStock

El grupo B

De acuerdo con la clasificación, los hogares en el grupo B pueden ser elegibles para varios subsidios. 

En este grupo se encuentran las familias que, aunque logran cubrir sus necesidades básicas, enfrentan dificultades para asumir otros gastos esenciales, para este grupo hay subsidios disponibles como:

Renta Ciudadana

El programa ofrece un apoyo económico entre  los 500.000 y el 1’000.000 anual, dependiendo de las necesidades del hogar. Su objetivo principal es aliviar carencias básicas y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.

Colombia Mayor

Este subsidio está diseñado para adultos mayores en situación de pobreza, proporciona un respaldo económico a quienes no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades diarias, garantizando una vejez digna.

Mi Casa Ya

Este programa facilita el acceso a vivienda propia mediante subsidios que cubren una parte significativa del costo de adquisición de Viviendas de Interés Social (VIS) o Viviendas de Interés Prioritario (VIP). Es una iniciativa esencial para reducir el déficit habitacional en el país.

Oferta del distrito ayuda hasta con 380.000 pesos para adquirir vivienda

Oferta del distrito ayuda hasta con 380.000 pesos para adquirir vivienda Foto:Archivo particular

Devolución del IVA

Este beneficio busca aliviar la carga financiera de los hogares en situación de vulnerabilidad, devolviendo un porcentaje del impuesto al valor agregado (IVA). Esto permite a las familias contar con recursos adicionales para satisfacer necesidades básicas.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo