Un grupo de investigadores del ETH Zurich desarrollaron un método para extraer metales preciosos de desechos electrónicos.
Este artefacto y su accionar extrae, específicamente oro de aparatos electrónicos también utilizando sustancias provenientes de la industria alimentaria.
Esta actividad no solo permite aprovechar estos materiales que pueden ser utilizados en otros productos sino también venderlos a precios favorables y ayudar a evitar que estos desechos pasen décadas y hasta siglos en la naturaleza.
¿Qué elementos se utilizan para la extracción?
De acuerdo con los investigadores, se creó un elemento a partir de fibrillas proteicas obtenidas de subproductos lácteos, como los residuos que quedan luego de la elaboración del queso.
Dichas esponjas pueden extraer iones de oro, si estas se sumergen en una solución de metales extraídos de placas base en computadores que se han desechado.
En este caso, al tomar alrededor de 20 de estas placas de computadores, los científicos pudieron extrar una pepita de oro de 22 quilates que pesaba casi una libra.
Es curioso que estas fribillas puedan extraer metales preciosos, pero, es importante resaltar que las proteínas de suero de estos lácteos, cambian su contenido volviéndose más ácido cuando son expuestas a altas temperaturas.
De esta forma, se crean unas fibrillas muy pequeñas, formando una especie de gel que luego se seca y se forma una especie de esponja.
Al sumergir las placas base en esta sustancia, estas se disuelven y se ionizan y al ser expuestas a la esponja en mención esta atrae las partículas de oro.
La esponja se calienta, lo que hace que los iones de oro se conviertan en escamas, para luego ser fundidas para formar las pepitas del metal precioso.
La pepa de oro que los científicos lograron extraer de las placas de los computadores, cuesta alrededor de 33 dólares, es decir, unos $ 138.000 pesos colombianos.
Dado que esta cantidad se pudo extraer de 20 computadores, los científicos siguen indagando en qué otros desechos electrónicos pueden encontrar metales como oro y cobre, como en teléfonos móviles, táblets, pantallas led, entre otros.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital