Este domingo 25 de mayo, la ciudad de Cali será escenario de una variada programación teatral como parte del Festival Internacional de Teatro de Cali (FITCALI) 2025.
En su décima edición propone una jornada diseñada para públicos de todas las edades, con funciones gratuitas o con boletería disponible en Colboletos.
El Teatro Faenza recibía a más de 1.300 asistentes en su época dorada. Foto:Archivo EL TIEMPO
Programación dominical del FITCALI 2025
La jornada iniciará a las 11:00 a.m. en el Teatro Esquina Latina (calle 4 Oeste #35-30) con ‘Urutaú, El Pájaro Fantasma’.
Esta es una obra de cuentería y títeres enfocada en la importancia de la preservación de las aves.
Está dirigida al público familiar y tiene una duración aproximada de 45 minutos.
A las 4:00 p.m., los más jóvenes podrán disfrutar de ‘Los Tres Coheteros’ de CVO Producciones, una historia de ciencia ficción y aventuras con una duración de 65 minutos.
La obra se presentará en el Teatro del Presagio, ubicado en la Avenida 9AN #10N-50.
Kenny Valderrama, Christian Ballesteros y Daniela Camacho. Foto:Teatro Libre
El humor y el clown llegarán a las 6:00 p.m. al Teatrino del Teatro Municipal (carrera 5 #6-64), con la obra ‘Ópera Bufa Vol. 1: LA Purga (Circo Teatro)’, presentada por el grupo Caliclown.
La puesta en escena, titulada ‘El anhelo del Salmón’, está diseñada para entretener con humor físico y sátira.
El cierre de la jornada será a las 8:00 p.m. en Cali Teatro (carrera 12 #4-51) con la obra ‘Receta para Pierna de Cerdo al Horno’, interpretada por el colectivo Pierna de Cerdo.
Esta propuesta aborda temas como la enfermedad, el conflicto y la memoria, y está recomendada para mayores de 12 años.
Invitación abierta a la ciudadanía
La Alcaldía de Santiago de Cali invitó a todos los habitantes de la ciudad a participar en esta jornada cultural.
Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
Este espacio hace parte del compromiso con las artes escénicas y el fortalecimiento de Cali como un referente cultural nacional e internacional.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Cali, y contó con la revisión de un periodista y un editor.