Teniendo en cuenta que este miércoles y jueves 28 y 29 de mayo habrá jornadas de paro nacional, la alcaldía de Cali y la Policía Metropolitana de la ciudad anunciaron activar todas las acciones necesarias para garantizar el derecho a la libre protesta pacífica, pero también la seguridad, tranquilidad y movilidad de quienes decidan no participar en las manifestaciones.
'Que no se repita el caos del 2021'
“Vamos a proteger los derechos de todos, los que deciden salir a las calles y los que no, porque el orden y la tranquilidad de la ciudad será siempre nuestra prioridad”, dijo el mandatario local.
"La alcaldía de Cali reitera la invitación a la ciudadanía para abstenerse a replicar información o cadenas no verificadas que generen zozobra. En ese sentido, se informará de manera permanente el desarrollo de la jornada a través de las redes sociales institucionales", anotó el alcalde.
Autoridades de Cali y Valle. Foto:Policía Metropolitana de Cali
“Quiero pedirle a la ciudadanía que esté atenta a los canales oficiales o redes sociales de la Policía, la Alcaldía y la Gobernación del Valle, para evitar así la desinformación que siempre empieza a circular antes, durante y después de este tipo de eventos”, advirtió el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo.
La Administración distrital, a través de las secretarías de Seguridad y Justicia, Gestión del Riesgo, Movilidad, Paz y Cultura Ciudadana, entre otras, en coordinación con la Gobernación del Valle del Cauca y la Fuerza Pública, activará un puesto de mando unificado (PMU), desde donde se monitoreará la jornada de paro nacional.
Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
En la ciudad y en el Valle del Cauca señalan la importancia del derecho a la protesta, pero sin desmanes que afecten a toda la ciudadanía, como ocurrió con el paro nacional del 2021 que terminó en un estallido social de tal impacto que esta región fue una de las más golpeadas social y económicamente en todo el país. Es así que solo la infraestructura del MIO tuvo pérdidas superiores a los 80.000 millones de pesos por daños totales en estaciones y terminales del masivo.
Desde aquel 28 de abril de ese 2021, Cali fue la capital más envuelta por el estallido social, con expresiones de protesta y movilizaciones, aparte de cicatrices por los daños en estaciones del sistema masivo MIO.
El 2021 fue uno de los años más convulsionados para Cali durante el paro de ese entonces. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Los más de 2,5 millones habitantes de la capital del Valle del Cauca han pasado desde entonces por sentimientos de sorpresa, frustración, enojo, miedo e incertidumbre.
Según la Cámara de Comercio de Cali (CCC) y el Comité Intergremial, se perdieron más de 200.000 empleos en el Valle. Además se cerraron más de 3.000 empresas por el paro del 2021.
‘Cali Cómo Vamos’ reseñó que la tasa de desempleo llegó a 17,6 por ciento frente a la nacional (13,7), entre junio y agosto de hace cuatro años. Sin embargo, como lo sostuvieron en la CCC, la economía sigue buscando salidas. Solo en ese 2021 agitado por le paro surgieron 15.699 empresas y entre enero y junio de ese año, en el Valle del Cauca se matricularon 15.699 empresas nuevas, 18,5 por ciento más frente a ese período en 2020. El registro mercantil fue renovado por 66.125 empresas, entre el primero de enero y el 3 de julio de 2021.
Operativos de la Policía en Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali
Llamado de ProPacífico
"Este 28 y 29 de mayo, los que vayan a movilizarse que lo hagan, pero que lo hagan pacíficamente, pero no yendo en contra de los derechos de los demás, no bloqueando las ciudades", fue el llamado de la directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa.
"Cali y el Valle del Cauca, y todo Colombia necesita a una ciudadanía empoderada, pero también que se respete entre todos. Si vas a salir, sal, pero hazlo pacíficamente. No a los bloqueos", agregó.
Operativos de la Policía. Foto:Policía Metropolitana de Cali
'Por una protesta respetuosa': Concejo
El presidente del Concejo de Cali, Édison Lucumí, solicitó a los promotores de las movilizaciones que realicen dichos movimientos de forma respetuosa y pacífica en la ciudad.
Indicó que el derecho a la protesta y a las movilizaciones sociales son un principio fundamental consagrado en nuestra Constitución. “Como institución pública, reconocemos y respaldamos el ejercicio libre, pacífico y legal por parte de la ciudadanía, siempre que se realicen en el marco del respeto por la vida, los bienes de uso público y privado, así como las autoridades”, sostuvo el cabildante.
“Hacemos un llamado a la cordura, al respeto mutuo y al buen comportamiento tanto de quienes marchan como de quienes no participan", expresó Lucumí. "Cali ha demostrado en múltiples ocasiones ser una ciudad resiliente, solidaria y comprometida con la convivencia. Desde el Concejo de Santiago de Cali reiteramos nuestro compromiso con el diálogo como herramienta de construcción colectiva. Las diferencias deben tramitarse en un marco de respeto, legalidad y participación”, señaló el presidente del concejo de Cali.
“Que estas jornadas de manifestación transcurran en paz será responsabilidad de todos. Cuidemos a Cali. Protejamos nuestra casa común”, puntualizó Lucumí.
Habrá atención en trámites y pagos de impuestos en Gobernación
¿Necesita realizar trámites o pagar impuestos en la Gobernación del Valle del Cauca y le preocupa que no haya atención durante el paro nacional? Tranquilo, porque sí se brindará servicio con normalidad a la ciudadanía en Cali.
“Queremos informarles a todos los vallecaucanos que la Gobernación del Valle del Cauca va a prestar sus servicios de atención a los ciudadanos de manera normal este 28 y 29 de mayo. Nuestro horario de atención recuerden que es de 7:30 a. m. a 5:30 p. m. en jornada continua”, aseguró la gerente de la Unidad de Rentas departamental, Martha Isabel Ramírez.
Por lo tanto, la invitación es a que las personas se acerquen a las ventanillas del ente territorial para cancelar sus obligaciones, especialmente, el impuesto vehicular en el rango de placas del 334 al 666, que se vencerá este 30 de mayo.
“Como su vencimiento es el 30 de mayo y el paro es 28 y 29, pues queremos decirles a los vallecaucanos, con toda la tranquilidad, que vamos a estar aquí prestando atención para todo el que venga a liquidar y pagar su impuesto vehicular y los demás trámites”, precisó la gerente Ramírez.
El servicio para trámites como el pago de estampillas, impuesto de registro y paz y salvo departamental también se prestará con normalidad.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali