Estas son las empresas colombianas, aparte de Frisby, que más pelean por sus marcas cada año

hace 5 horas 15

La disputa por el registro de marca de la cadena colombiana de pollo frito Frisby en España ha puesto de manifiesto la importancia de la protección de la propiedad intelectual en el mundo de los negocios.

Hoy en día, registrar una marca únicamente en el país de origen deja la puerta abierta para que terceros se aprovechen de su reputación en otros territorios, asegura Yuliana Salamanca, socia de la firma Baker McKenzie.

Frisby tiene presencia en 60 municipios de Colombia.

Frisby tiene presencia en 60 municipios de Colombia. Foto:Archivo particular

“Las empresas deben anticiparse y registrar sus marcas en los países donde tienen presencia actual o potencial. En el caso de Frisby, la falta de registro previo en España permitió que otra compañía se apropiara del signo distintivo, lo que genera confusión y un posible daño reputacional”, señaló.

En los últimos cinco años, en Colombia se han presentado 281.875 solicitudes de registro de marca en la Delegatura para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), con un promedio de 56.375 cada año. Por ejemplo, en el 2024 se realizaron 52.667.

Para Carlos Amaya, socio de Amaya Propiedad Intelectual, el registro de marca otorga a su titular la facultad de impedir el registro y uso de signos idénticos o similares para identificar productos o servicios conexos o relacionados, lo que representa protección frente a usos fraudulentos y parasitarios de terceros no autorizados, y en ese sentido, esto se traduce para el empresario en exclusividad en el uso de un signo y la garantía de ser el único bajo esa identidad visual en el mercado.

“Caso contrario, si un empresario incursiona en el mercado bajo un nombre o enseña comercial que no tiene protegido con el registro de marca, se expone a imitaciones de razón social, tipo de letra, figuras, colores, etc, que no puede prohibir”, explicó.

Según la SIC, se pueden registrar todos aquellos signos que sean perceptibles, desde las palabras, hasta las imágenes, las formas de los productos y los sonidos. Igualmente, la combinación de letras o números o colores con alguna de las formas anteriores. Lo importante, con independencia de la forma, es que se diferencie de los productos a identificar y de las marcas que ya están registradas o solicitadas.

A pesar de lo rápido que se prepara un café instantáneo, las propiedades son diferentes al molido.

Café de Colombia está registrado por la Federación de Cafeteros.  Foto:iStock

Además, hay que destacar que el derecho exclusivo de la marca se adquiere con el registro por 10 años renovables de manera indefinida y está limitado al país que se otorgue. Por lo tanto, las marcas registradas en el extranjero no se entienden registradas en el territorio colombiano ni viceversa.

Las empresas que más se oponen

En total, han llegado 24.910 oposiciones de marca a los estrados de la Delegatura para la Propiedad Industrial de la SIC en los últimos cinco años, con un promedio anual de 4.982 solicitudes. El año pasado, se opusieron 4.703 empresas, lo que representó una caída de 8 por ciento frente al año anterior cuando la cifra llegó a 5.096.

Quien encabezó la lista de las oposiciones de marca en el 2024 fue la Fábrica de Especias y Productos el Rey, dedicada a la elaboración y comercialización de condimentos, con 1.299 solicitudes.

En segundo lugar, la que más peleó su marca fue la Federación Nacional de Cafeteros, con 780 oposiciones. Esta es propietaria de la denominación de origen “Café de Colombia.

Falla en Claro Colombia.

Claro es una de las que más se opuso en el 2024.  Foto:iStock

Y completó el top 3 ya de lejos la empresa de telecomunicaciones Claro, con otras 328 solicitudes.

Después aparecen otras como compañías como Colombina (296), Alpina (294), Laboratorios Incobra (289), Incubadora Santander, titular de la compañía Huevos Kikes, (269) y Harinera del Valle (238).

También están en el listado de las mayores empresas que se oponen otras como Postobón (215), Essential Export (199) y Borgynet International Holdings Corporation (173). 

Listado completo de las oposiciones en el 2024: 

  • Fábrica de Especias y productos El Rey 1.299
  • Federación Nacional de Cafeteros 780
  • Claro 328
  • Colombina 296
  • Alpina 294
  • Laboratorios Incobra 289
  • Incubadora Santander 269
  • Harinera del Valle 238
  • Postobón 215
  • Essential Export 199
  • Borgynet International Holdings 173
  • Nestlé 162
  • Team Foods Colombia 160
  • Jerónimo Martins Colombia 147
  • The Coca Cola Company 134
Leer Todo el Artículo