Estas son las carnes que nunca debería comer crudas, podrían representar una intoxicación, según médicos

hace 1 semana 29

El consumo de carnes crudas es uno de los mayores debates dentro del mundo culinario, pues existen quienes la disfrutan por su jugosidad y quienes la evitan, debido a que en ocasiones puede representar problemas para la salud.

Aunque la ingesta de esta proteína sin cocción, no es una tendencia nueva, pues ha estado presente en las diferentes eras evolutivas, sí se ha descubierto que en algunas ocasiones puede generar problemas de salud, según médicos especialistas en seguridad alimentaria.

“En la carne cruda se asientan todo tipo de bacterias, tales como E.coli, Campylobacter y Salmonella. Que su consumo derive en una intoxicación alimentaria o no dependerá de varios factores, como el estado de la carne y la cantidad de bacterias que ingiramos”, señala Gemma del Caño, farmacéutica experta en seguridad alimentaria.

Las carnes rojas pueden provocar un aumento de ácido en la sangre.

Las carnes picadas, molidas o procesadas son las que más riesgo representan. Foto:iStock

La compañía de seguros de salud y médicos ‘Salud Mapfre’ explica en su blog que la sintomatología más común derivada de una intoxicación causada por estos microorganismos presentes en las carnes crudas son dolores abdominales, diarreas y vómitos; sin embargo, agrega que existen grupos de personas con mayor riesgo y se trata de las mujeres embarazadas o niños, quienes pueden desarrollar daños más graves, como síndromes hemolíticos, deshidratación o fiebre.

La especialista en seguridad alimentaria agrega que existen algunas carnes que representan más riesgos que otras y se trata de la carne de pollo, de cerdo y las carnes picadas, en este orden.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recalcó en un informe que la Campylobacter, bacteria que se transmite a través de la manipulación y consumo de carne de pollo es el patógeno que causa el mayor número de casos de intoxicación alimentaria en la Unión Europea, además, agrega que la carne de cerdo cruda o poco cocinada es la principal causa de infección por hepatitis E.

CARNE CRUDA

Las carnes picadas, molidas o procesadas son las que más riesgo representan. Foto:Monarch

“A diferencia de las piezas enteras, la carne picada es un producto que ha sido manipulado y cuenta con más superficies de acceso para los microorganismos”, explica Gemma del Caño.

De igual forma, la experta aprovechó para desmentir una de las creencias más populares que ha estado presente en las diferentes generaciones, la de congelar las carnes para eliminar las bacterias, asegura que esto únicamente detiene la proliferación y agrega que: “El único modo de hacerlas desaparecer por completo es cocerlas a más de 62 grados centígrados”.

Domingo Carrera, médico especialista en Nutrición del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, agrega que existen personas que no deben ingerir carnes crudas en ningún caso y destaca que: “No deben hacerlo personas con las defensas bajas, enfermos crónicos de cáncer, diabetes, enfermos del corazón, con enfermedades autoinmunes, personas con infecciones crónicas o agudas, ya que su sistema inmunitario está deprimido o comprometido o toman medicamentos que bajan las defensas”.

“Tampoco deben hacerlo los adultos sanos que tengan gastritis o problemas digestivos que afectan al colon, a la vesícula, al hígado o al páncreas, ya que no la digieren bien”, concluye.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo