La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, afirmó que tiene la esperanza de que el cese al fuego determinado por el presidente Gustavo Petro con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (Embf), más conocido como las disidencias lideradas por ‘Calarcá’, no signifique el aumento de las hostilidades por parte de ese grupo armado ilegal, “algo para lo cual, en todo caso, estamos preparados y no nos tomará por sorpresa”.
La mandataria expresó que confía plenamente en las capacidades y el poder de la fuerza pública, y en que las condiciones de seguridad no van a cambiar en el departamento, tras esa decisión y teniendo en cuenta que la facción de ‘Calarcá’ se separó de ‘Iván Mordisco’ para seguir con los diálogos.
Iván Mordisco Foto:Archivo Particular
Cabe recordar que tras la muerte de ‘Gentil Duarte’, uno de los más poderosos jefes de las disidencias de las Farc, como consecuencia de un ataque con explosivos en el estado Zulia, Venezuela, en mayo de 2022, ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá’ heredaron el liderazgo del grupo hasta el año pasado cuando entraron en confrontación por el dominio del territorio.
Incluso en operaciones realizadas por tropas de la Cuarta División del Ejército, a finales del año pasado y comienzos del presente, se afectó a más de 40 integrantes de la estructura que ‘Iván Mordisco’ estaba fortaleciendo en Mesetas, Uribe y Vista Hermosa (Meta), en la que murieron dos guerrilleros, varios fueron capturados, otros se sometieron a la justicia y se recuperaron de 10 menores de edad que provenían del Cauca.
Así mismo, la gobernadora Cortés le pidió al presidente Petro y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que respalden las acciones de la fuerza pública “como lo hemos venido haciendo durante los últimos meses, apoyando a las acciones de la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada”, y luego destacó: “que no nos dejen solos”.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez. Foto:Cortesía
La mandataria indicó que recibe “la noticia del levantamiento del cese al fuego con el Embf con prudencia y respeto. Para nuestro departamento, los diálogos de paz siempre han sido una oportunidad para terminar con la cruel guerra que libra el país, pero jamás un espacio para permitir que los grupos armados al margen de la ley se fortalezcan”.
En todo caso y ante la nueva circunstancia que genera el cese al fuego con las disidencias de ‘Calarcá’ para el próximo lunes 21 de abril fue convocado un Consejo de Seguridad y adicionalmente, la mandataria del Meta se reunirá con la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, para analizar la situación de amenaza del territorio por parte de los actores armados ilegales y la situación de derechos humanos de los habitantes, especialmente del sur del departamento.
Le puede interesar:
Disidencias atacaron con explosivos en Mondomo, Cauca. Foto:
NELSON ARDILA
Para EL TIEMPO
Villavicencio