El Gobierno hongkonés y la oficina de Exteriores de China en la urbe semiautónoma condenaron este martes la última ronda de sanciones estadounidenses contra seis funcionarios del Ejecutivo chino y altos funcionarios de Hong Kong, a quienes acusa de reprimir los derechos de ciudadanos de Hong Kong, incluyendo lo que define como "represión transnacional" contra activistas.
“Las llamadas 'sanciones' de Estados Unidos han dejado al descubierto una vez más su intención oculta de perjudicar la prosperidad y la estabilidad de Hong Kong, así como de contener el desarrollo de China", afirmó un portavoz de la mencionada oficina en un comunicado en el que promete "represalias" contra Washington y califica la medida de "flagrante injerencia en los asuntos internos de China".
EE. UU. acusa a funcionarios del ejecutivo Chino de reprimir derechos de ciudadanos de Hong Kong. Foto:Pexels: Foto de Jimmy Chan
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el lunes sanciones para seis individuos a los que acusa de reprimir los derechos de ciudadanos de Hong Kong, incluyendo lo que define como "represión transnacional" contra personas que residen en Estados Unidos, mediante la implementación de la ley de Seguridad Nacional impuesta por el Gobierno chino.
El organismo asegura que Pekín y los funcionarios hongkoneses utilizaron de manera extraterritorial las leyes de seguridad nacional para "intimidar, silenciar y acosar" a 19 activistas prodemocráticos que se vieron obligados a huir al extranjero, incluyendo a un ciudadano estadounidense y cuatro residentes en el país.
Entre las personas sancionadas se cuenta el máximo responsable de la Oficina para la Salvaguarda de la Seguridad Nacional, Dong Jinwei, figura de peso en Pekín que fue viceministro de Seguridad Estatal, cartera que supervisa el aparato de inteligencia chino.
También se incluye al secretario de Justicia de Hong Kong, Paul Lam, que "ha sido responsable o ha participado en el desarrollo, la adopción o la implementación de la Ley de Seguridad Nacional", según el comunicado estadounidense, rubricado por el secretario de Estado, Marco Rubio.
La Administración Trump sanciona represión en Hong Kong. Foto:Getty Images via AFP
Completan la lista tres altos cargos de Hong Kong y el secretario general del Comité para la Salvaguarda de la Seguridad Nacional en la región autónoma especial.
Según el departamento, las sanciones "demuestran el compromiso de la Administración Trump de exigir responsabilidades a quienes privan a los habitantes de Hong Kong de derechos y libertades protegidos o cometen actos de represión transnacional en territorio estadounidense o contra ciudadanos estadounidenses".
Hong Kong busca a al menos 19 antiguos abogados y activistas que residen en países como Canadá, Australia, Reino Unido y Estados Unidos, a los que la Policía investiga por casos de "confabulación con fuerzas extranjeras" o de "incitación a la secesión y a la subversión" al amparo de la controvertida Ley de Seguridad nacional que Pekín impuso al territorio en 2020 tras meses de protestas antigubernamentales en la ciudad.