El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió el 28 de abril de 2025 una alerta de seguridad de nivel 3 para el Valle del Cauca, Colombia, instando a sus ciudadanos a "reconsiderar" los viajes a esta zona.
Esta clasificación, una de las más altas en el sistema de alertas de ese país, responde a preocupaciones por la violencia, la actividad de grupos armados ilegales y los riesgos para turistas y residentes.
Según reportó 'El Colombiano, esta nueva advertencia se suma a las ya existentes para otras regiones del país. El 17 de abril, el gobierno estadounidense había clasificado como zonas de nivel 4 —la alerta más grave, que recomienda no viajar— a los departamentos de Arauca, Cauca (excepto Popayán), Norte de Santander y la zona fronteriza con Venezuela.
En estos lugares, la advertencia se basó en la alta incidencia de delitos violentos como asesinatos, secuestros, extorsiones y robos, además del riesgo de atentados terroristas.
Se reportan inundaciones por desbordamiento del río Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda
Riesgos específicos en el Valle del Cauca
La alerta señala que en el Valle del Cauca los riesgos son similares a los de las regiones anteriormente mencionadas.
La recomendación incluye a funcionarios del gobierno estadounidense, quienes tienen prohibido viajar al departamento, así como usar motocicletas, taxis callejeros o transporte público no autorizado.
Además, el Departamento de Estado advirtió sobre posibles ataques a lugares frecuentados por civiles como hoteles, centros comerciales, restaurantes y estaciones de transporte.
También alertó sobre la posibilidad de protestas violentas que podrían interrumpir el tránsito y los servicios de transporte público sin previo aviso.
Relaciones tensas y trasfondo político
Estas advertencias se producen en medio de una relación tensa entre Estados Unidos y Colombia, debido a discrepancias sobre la estrategia frente al narcotráfico.
Estas diferencias han influido en el contexto en el que se emiten las alertas, que también podrían afectar el turismo y la cooperación bilateral en temas de seguridad.
El gobierno estadounidense reiteró que sus ciudadanos deben evitar la frontera colombo-venezolana. Señalan el riesgo de ser detenidos arbitrariamente por las autoridades venezolanas y la falta de una delimitación clara, que podría llevar a un cruce fronterizo no intencionado.
Estas diferencias han influido en el contexto en el que se emiten las alertas. Foto:EFE.
Valle del Cauca refuerza medidas de seguridad ante ola de atentados y amenazas terroristas
El 25 de abril, un artefacto explosivo fue lanzado contra el CAI Ptar, en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Cali, dejando un uniformado aturdido y generando temor en la comunidad. Días antes, otro ataque similar ocurrió en Jamundí.
Ante estos hechos, el alcalde Alejandro Eder anunció el aumento de la recompensa a 100 millones de pesos por el autor material del atentado y hasta 200 millones por alias ‘Oso Yogui’, presunto autor intelectual.
Además, se ordenó un despliegue conjunto entre Policía y Fuerzas Militares en puntos estratégicos de la ciudad, con énfasis en la prevención de nuevos atentados.
En Palmira, un intento de atentado con una volqueta cargada con más de 280 kilos de explosivos cerca del Batallón Agustín Codazzi fue neutralizado.
La gobernadora Dilian Francisca Toro, junto con autoridades locales, implementó puestos de control permanentes en las entradas y salidas del municipio y fortaleció la presencia policial con un grupo adicional de 30 uniformados.
Una bolsa de hasta 200 millones de pesos fue dispuesta por la Gobernación para recompensar información que permita prevenir ataques.
Tuluá: capturas tras crímenes violentos
La aparición de una cabeza humana y otros homicidios recientes en Tuluá encendieron las alarmas. Las autoridades capturaron a Deduin Giovanni Ceballos Triviño, alias ‘Tata’, vinculado al grupo criminal ‘La Inmaculada’ y sospechoso de un triple homicidio. Las acciones responden a una oleada de violencia que dejó al menos 10 homicidios en pocos días.
Desde el 27 de abril hasta el 27 de mayo, Florida decretó un toque de queda para menores entre las 10 p. m. y 5 a. m., y prohibió el tránsito con parrillero hombre mayor de 14 años. La medida busca reducir delitos como homicidios y hurtos, asociados a esta modalidad.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL