El Gobierno de Estados Unidos reconoció que deportó, por "error administrativo", a un ciudadano salvadoreño que tenía una orden de un juez que advertía que este procedimiento no se podía llevar a cabo. Sin embargo, lejos de dar alternativas para su regreso, teniendo en cuenta que fue tratado como un delincuente, el país norteamericano reiteró que es un "pandillero brutal".
Por otra parte, la defensa del hombre calificó de infundadas las acusaciones y pide al Gobierno Trump que se restablezcan sus derechos y pueda volver junto a su familia en el país norteamericano.
ICE admitió 'error administrativo' pero Estados Unidos no podría hacer nada por llevarlo de vuelta
El hombre fue identificado como Kilmer Armando Abrego- García, un ciudadano de El Salvador que salió de su país huyendo de la villencia de las pandillas y se le fue otorgada una orden judicial que evitaba que fuera deportado por los servicios de inmigración de ese país.
Sin embargo, a principios de marzo, fue detenido por Ice en un procedimiento irregular en el que le informaron que su situación migratoria "habia cambiado" bajo el argumento de una supuesta afiliación a una de las "maras" de su país. Luego de esto, fue conducido de Maryland a un centro de detención en Texas y, de allí, entregado como un criminal al Gobierno de su país.
Presuntos miembros del Tren de Aragua en el Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT). Foto:AFP
El hombre llegó al país en un vuelo militar y allí fue grabado como parte de uno de los videos publicitarios de la megacárcel que el Gobierno de Nayib Bukele ha mostrado como la alternativa efectiva al azote de las pandillas en ese país. Así fue como su esposa supo de la detención del hombre que, según la defensa, no tiene nada que ver con estos grupos delincuenciales.
Días después, Robert L. Cerna, director interino de la oficina de campo del ICE, en una declaración jurada, reconoció que la expulsión de Abrego- García fue un "error" al ser confundido con un miembro de la MS-13. Con este reconocimiento, los abogados del hombre, que tiene un hijo de cinco años y una esposa estadounidense, buscan que el Gobierno de ese país intervenga y haga que vuelva junto a su familia.
Publicación de Nayib Bukele, presidente de El Salvador (16/03/2025) Foto:@Nayibbukele
Cerna, además, se excusó en que el procedimiento de los servicios de inmigración fue "un descuido y la expulsión se llevó a cabo de buena fe basándose en la existencia de una orden final de expulsión", misma que fue anulada por el permiso antes mencionado.
Desafortunadamente, lejos de hacer algo frente al error, la administración Trump ha reiterado que el hombre es "un líder y un pandillero brutal de la mara salvatrucha" y lo acusan de estar involucrado, además, en tráfico humano. "Lo que es realmente terrible de este caso es que, su actitud frente a este error es 'bueno, de malas por usted'", declaró Simón Sandoval, abogado de la familia, para Noticias Caracol.
MS-13 is a Foreign Terrorist Organization whose members are some of the most vicious monsters on the planet.
Instead of being outraged over President Trump arresting and deporting these illegal alien terrorists, the media and Democrat Party should be concerned about the innocent… pic.twitter.com/4L9ACx1CsQ
La demanda presentada por su defensa argumenta que Estados Unidos no ha aportado "una pizca de evidencia para apoyar esta acusación infundada" que posiciona al hombre como parte de la mara salvatrucha o el Tren de Aragua.
Por otra parte, Yaakov M. Roth, fiscal general adjunto en funciones de la División Civil del Departamento de Justicia, aseguró que no hay nada que hacer en este caso pues hace parte ya de otra jurisidicción. Además, mencionó que la petición de liberación es parte de "presión financiera y diplomacia", agregando que "no hay ninguna prueba clara de que sea probable que el propio Abrego García sea torturado o asesinado en el CECOT".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.