El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) anunció la semana pasada que los inmigrantes ya no serán elegibles para acceder a las hipotecas de la Administración Federal de Vivienda (FHA, según sus siglas). De esa forma, se eliminó la categoría de "residentes no permanentes" de los programas de Título I y II.
De acuerdo al comunicado oficial, los préstamos de la FHA ofrecen hipotecas aseguradas por el gobierno para que las personas de bajos ingresos tengan acceso a la propiedad de una vivienda. A partir del 25 de mayo, fecha en la que rige la nueva política, no podrán acceder al programa migrantes indocumentados ni residentes no permanentes.
Estas políticas prosiguieron como parte de un esfuerzo más amplio para que ciudadanos estadounidenses tengan prioridad en los programas financiados por los contribuyentes luego del "flujo masivo de inmigración ilegal bajo el expresidente Joe Biden". Además, se fortalecerán los mecanismos para que los migrantes "no abusen del programa en el futuro".
Las exigencias en los requisitos también se aplicarán a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y a los extranjeros pendientes de asilo o estatus de refugio. Los cambios se aplicarán a una futura versión del Manual Políticas de Vivienda Unifamiliar 4000.1 de HUD, en cumplimiento con las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump en materia de inmigración.
El secretario de HUD, Scott Turner, comentó en el mensaje: "El gobierno de Biden explotó los recursos de los contribuyentes y manipuló la política de la FHA para permitir que los inmigrantes indocumentados se aprovecharan del contribuyente estadounidense al financiar una vivienda. Para quienes cumplen las reglas y trabajan duro para comprar una casa, esto es inadmisible. El HUD continuará implementando la orden ejecutiva del presidente Trump que pone fin a los subsidios de los contribuyentes para la apertura de fronteras y protege el sueño americano de ser propietario de una vivienda".
Los cambios en las hipotecas de la FHA afectarán a residentes no permanentes. Foto:iStock
Un vacío legal podría beneficiar a los migrantes de EE. UU.
Una fuente del Departamento de Vivienda que prefirió permanecer en anonimato le comentó a Telemundo que quienes estén en proceso de comprar una vivienda pueden obtener un número de caso con fecha actual para acceder al préstamo antes de que entre en vigor la nueva medida.
"Aquellas personas que no tienen un estatus de residencia permanente pueden aprovechar, al menos, por seis meses más", aseguró el profesional.