Los conductores de Estados Unidos deben saber que si tienen problemas con las luces de sus automóviles podrán sufrir infracciones que varían su monto de acuerdo al estado donde ocurra.
De acuerdo a fuentes estatales de los diversos Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) y a ciertos estudios legales, los montos de las multas si las luces de su auto no funcionan varían entre los US$25 y los US$200, dependiendo del estado.
Por ejemplo en California, una infracción por luces defectuosas puede costar alrededor de US$25 a US$100, pero con cargos adicionales, la cifra final puede superar los US$200.
En Texas, podría enfrentar una multa de hasta US$150, dependiendo del condado, y en Florida, conducir con luces inoperantes puede generar una multa entre los US$60 y US$100.
Es importante remarcar que estos montos son aproximados y podrían variar dependiendo de la ciudad o condado dentro de cada estado del país.
La nueva ley de Estados Unidos que multa a los conductores que no hagan esto: ya está en vigor
En Estados Unidos entró en vigor una nueva normativa que sanciona a los conductores que no utilicen los sistemas de retención infantil recomendados por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés). La ley comenzó a aplicarse el martes 2 de abril y establece multas a partir de US$65.
De acuerdo con Irish Star, los bebés y niños de hasta dos años deben viajar en asientos de seguridad orientados hacia atrás, bien sujetos. Los menores solo podrán ocupar el asiento delantero si el airbag está desactivado.
Nueva normativa sanciona a los conductores que no usen los sistemas de retención infantil legales. Foto:iStock
Para los niños de entre dos y cinco años, se exige una silla orientada hacia adelante con arnés y correas, hasta que alcancen el peso o la altura máxima permitida. En el caso de los niños de cinco a ocho años, se requiere el uso de una silla elevadora con cinturón de seguridad de regazo y hombro. El cinturón inferior debe ajustarse sobre los muslos y el superior, sobre el pecho y hombro, nunca sobre el cuello o la cara, según indica el DOT.
Una vez superados los ocho años, un menor podría no necesitar el asiento elevador, aunque esto dependerá de su estatura y peso, ya que la edad es solo una referencia. Si el niño supera las especificaciones de su asiento actual, deberá pasar al siguiente tipo.
Los conductores que no cumplan con esta disposición podrán enfrentar una multa mínima de US$65, que incluye US$25 de sanción civil, US$40 por costos judiciales y evaluación del sistema de justicia.