El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que dejará de realizar nuevas monedas de un centavo a principios del próximo año.
Desde ese momento, no habrá una cantidad suficiente de centavos para que sean utilizados en pagos en efectivo diarios, por lo que las empresas deberán comenzar a ajustar sus precios hacia arriba o hacia abajo al múltiplo de 5 centavos más próximo.
Algunos centavos son valiosos por un error. Foto:iStock
Por orden del presidente Trump, su gobierno comenzará la eliminación gradual de dicha moneda, cuya utilización se ha extendido durante 230 años. Sin embargo, las personas podrán seguir usándolas.
Igualmente, esta decisión representa el resultado final de un prolongado intento, tanto de republicanos como de demócratas, por retirar de circulación la moneda de menor denominación.
Centavo de Lincoln Foto:iStock
La decisión no resulta inesperada, ya que fabricar un centavo cuesta más que su propio valor, según New York Post. En febrero, el presidente estadounidense anunció que le había anunciado a la Casa de la Moneda de Estados Unidos de detener su producción, argumentando razones de costo.
El Departamento del Tesoro indicó que, al finalizar la fabricación de centavos, la Casa de la Moneda anticipa un ahorro inmediato de 56 millones de dólares anuales en costos de materiales, y que se generarán economías adicionales a medida que se optimice el uso de las instalaciones.
"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que literalmente nos cuentan más de 2 centavos. Esto es un despilfarro", señaló Trump en su red social TruthSocial.
Moneda de un centavo de dólar. Foto:iStock
Estados Unidos está siguiendo el ejemplo de Canadá, que en 2012 suspendió la producción de centavos y más tarde adoptó el redondeo de pagos en efectivo al múltiplo de 5 centavos más cercano. De manera similar, Australia y Nueva Zelanda dejaron de imprimir monedas de un centavo hace desde hace varias décadas.
El centavo estadounidense fue una de las primeras monedas producidas por la Casa de la Moneda tras su fundación en 1792. En sus inicios, presentaba la imagen de una mujer con el cabello al viento.
Con el tiempo, la moneda se ha hecho más pequeña y su composición pasó de ser de cobre puro a una aleación de zinc y cobre. En 1909, se incorporó por primera vez el retrato de Abraham Lincoln, con motivo del centenario de su nacimiento.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS