Los empleadores en Colombia tendrán hasta el próximo 14 de febrero para consignar el pago de las cesantías al fondo elegido por cada trabajador y tendrán hasta el próximo 31 de enero para el pago de los intereses de cesantías. Se trata de un dinero extra que es una buena noticias para los trabajadores con contrato fijo o indefinido en Colombia.
Los intereses de esta prestación social se calculan de acuerdo con el salario base del empleado y el tiempo trabajado durante el año. Este pago representa el 12 % del valor acumulado de las cesantías del año anterior.
Intereses de cesantías tendrán que ser debitados el 31 de enero de 2025. Foto:iStock
En dado caso de que el empleado no haya trabajado todo el año laboral, los intereses se calculan de acuerdo a los días trabajados.
A diferencia del pago principal de cesantías, que deberá debitarse en el último plazo del 14 de febrero, estos intereses son consignados directamente a la cuenta del trabajador.
Trabajadores que no reciben cesantías
Aunque la Ley 50 de 1990 estipula que todos los trabajadores deben recibir el pago de los intereses de las cesantías en el país sin importar el término de su contrato, algunos empleados no reciben este pago.
Entre estos se incluyen:
- Personas con contrato por prestación de servicios.
- Trabajadores informales.
- Personas con salario integral.
Quienes pueden recibir el pago de los intereses de las cesantías son los empleados de servicio doméstico, conductores de servicio familiar, quienes trabajan en jornadas de tiempo parcial y empleados con contratos indefinidos y fijos.
Pago de los intereses de las cesantías no será dado para trabajadores informales, con contrato de por prestación de servicios y salario integrado. Foto:Devasahayam Chandra Dhas
Así puede calcular los intereses de sus cesantías
Para conocer cuál será el valor de pago de sus cesantías, utilice la siguiente fórmula: primero, tome el valor total de las cesantías acumuladas y luego multiplíquelas por el 12 % anual y divida el resultado entre 360 días.
En ese sentido, una persona con un salario mensual de $1.300.000 durante 2024, es decir, un salario mínimo, podrá recibir aproximadamente $ 156.000 pesos por intereses de cesantías.
Calcule el pago de los intereses de sus cesantías. Foto:iStock
Quienes no hayan trabajado todo el año laboral completo recibirán el pago de acuerdo con los días trabajados durante 2024.
Plazos y qué debe hacer si no le debitan el pago
El pago de los intereses de las cesantías tiene un plazo límite para ser entregada y debitada hasta el 31 de enero de 2025. Por ello, es muy importante que las empresas estén atentas a la fecha puesto que el pago de este rubro es obligatorio.
En caso de que no le sean debitados los intereses de las cesantías, el empleador recibirá sanciones por no cumplir con el pago de la obligación.
De acuerdo con el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, si al finalizar el contrato el empleador no ha realizado el pago de los salarios y las prestaciones, este deberá indemnizar al trabajador con un valor equivalente al último salario por cada día de retraso.
El empleador que no haga el pago de los intereses de las cesantías podrá recibir sanciones. Foto:Andrea Moreno. El Tiempo
Los empleados tienen diferentes recursos para interponer una queja contra el empleador por la demora o falta del pago de la obligación. Entre las medidas están:
- Reclamo directo a la empresa.
- Presentación de queja formal ante el Ministerio del Trabajo.
- Interponer demanda laboral.
- Indemnización.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN