Esta es la lista de los más buscados en el Suroeste de Antioquia por la fuerte ola de violencia en la subregión

hace 3 semanas 27

Las subregiones de Antioquia han visto un recrudecimiento de la violencia durante los últimos meses. Los conflictos por el control del territorio y la presencia de la Fuerza Pública como respuesta a enfrentamientos armados entre estructuras al margen de la ley han dejado un alto saldo de muertes y violencia a su paso.

En lo corrido del año se han presentado 84 asesinatos en diferentes municipios del Suroeste antioqueño, que ha sido la subregión donde la violencia bélica se ha agravado en mayor medida. Esa cifra representa un aumento del 50 por ciento con respecto a la misma época del año 2024.

Suroeste Antioqueño.

Suroeste Antioqueño. Foto:Imagen de referencia.

Violencia en auge

Además, con ese acumulado de muertes violentas, el Suroeste del departamento ya superó en casos de asesinatos a los municipios del Valle de Aburrá, una cifra aún más preocupante considerando las diferencias de densidad poblacional.

En ese sentido, el crecimiento de crímenes que se han visto enmarcados incluso en masacres en esta subregión, es un indicativo del estado del conflicto de estructuras armadas que hacen presencia en la región en una constante disputa por el control del territorio, bien sea por motivos económicos o estratégicos.

Según la inteligencia de la Policía del departamento de Antioquia, en esta subregión hacen presencia principalmente tres estructuras: el Clan del Golfo, el Eln y La Terraza, una estructura de la ciudad de Medellín que expandió su actividad a la ruralidad.

Adicionalmente, se han identificado otras organizaciones como los Halcones del Suroeste y El Salacho, cuya actividad también ha generado la alerta de la Fuerza Pública. Del mismo modo, se tiene conocimiento de que en los municipios del Suroeste actúan por lo menos 14 bandas de delincuencia común que se disputan el microtráfico de la zona.

En ese sentido, la violencia está en auge en esta zona del departamento. A raíz de ello, el secretario de Seguridad de Antioquia, el general en retiro Luis Eduardo Martínez, informó recientemente que le ha pedido con recurrencia al Ministerio de Defensa volcar las capacidades institucionales de la cartera en esta subregión, tal como se ha hecho en el Cauca. Sin embargo, el general Martínez aseguró que: “no hemos sido atendidos a pesar de los innumerables requerimientos hechos”.

Además, fuentes de las autoridades explicaron que el conflicto armado en la subregión ha visto una focalización particular en los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Salgar, Betania, Ciudad Bolívar, Concordia, Betania y Urrao, a raíz de una disputa interna entre dos facciones del Clan del Golfo.

A raíz de las cifras de violencia y en aras de mitigar el conflicto en la región, la Policía del departamento de Antioquia difundió la lista de los más buscados de la subregión, la cual, según explicó el comandante de la Policía, el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, está conformada por cinco personas acusadas por concierto para delinquir, dinamización de homicidios y tráfico de estupefacientes.

Del mismo modo, entre estos cinco individuos entre los cuales se incluyen cabecillas de las organizaciones presentes en el Suroeste, también hay acusados por homicidio agravado, extorsión y desaparición forzada.

Esta es la lista de los más buscados del Suroriente antioqueño. 

  1. Fredy de Jesús Cartagena Flórez: cabecilla de zona del grupo de delincuencia común organizada (GDCO) La Terraza. Su principal actividad delictiva es ordenar y ejecutar los homicidios selectivos, coordinar el cobro de extorsiones a comerciantes y finqueros y realizar presencia en la zona de injerencia.
  2. Yeison David Posso Higuita alias ‘Cedral’: cabecilla del grupo armado organizado Clan del Golfo, subestructura Edwin Román Velásquez Valle. ‘Cedral’ es el presunto responsable de homicidios de líderes sociales y las personas reincorporadas de las antiguas Farc y sus familiares y población objeto de los acuerdos de paz. A ‘Cedral’ se le atribuyen los asesinatos de dos líderes sociales en el municipio de Ituango los días 4 y 5 de julio de 2023.
  3. Javier Antonio Pérez Pietro alias ‘Machin’: cabecilla Militar del grupo armado organizado Clan del Golfo, subestructura Edwin Román Velásquez Valle, responsable de la consolidación territorial en la subregión del Suroeste antioqueño, como principal dinamizador de homicidios múltiples, tráfico de estupefacientes y extorsión a comerciantes.
  4. Edgar Smith Moreno alias ‘Longa’: hace parte del grupo armado organizado Clan del Golfo, subestructura Edwin Román Velásquez Valle desde el año 2018 hasta la fecha y se desempeña al interior de la organización como “central radio”, función en la que le corresponde recolectar todos los reportes por parte de los integrantes del GAO y transmitirlos a los comandantes de pueblo y zona.
  5. John Fredy Flórez Diosa alias ‘Fredy’: cabecilla del grupo delincuencial común organizado El Salacho del Municipio de Concordia, Antioquia, con trayectoria dentro de la organización desde el mes de junio del año 2020.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín. 

Otras noticias:

Iris Marín, defensora del Pueblo, habla de crisis de la salud

Defensora del Pueblo habla de crisis de la salud Foto:

Leer Todo el Artículo